Comunicación estratégica para describir el proceso de comunicación interna, así como diversos actores y barreras que inciden en la eficacia mercadológica de las PyMES: caso Villas Angelópolis

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorEsparza Bautista, José de Jesús
dc.contributor.advisorESPARZA BAUTISTA, JOSE DE JESUS; 324263
dc.contributor.authorTorres Serrano, Gloria Gisel
dc.date.accessioned2019-05-28T13:01:33Z
dc.date.available2019-05-28T13:01:33Z
dc.date.issued2016-06
dc.description.abstract"Por años mucho se ha estudiado e investigado acerca de la comunicación en las empresas y como, el contexto de los seres humanos que en ellas laboran incide de manera fundamental al momento de comunicarse efectivamente en las organizaciones. Particularmente actores y barreras han sido objeto de estudio de teóricos de la comunicación, con el fin de conocer el papel que juegan en la comunicación interna de una organización, y como inciden en el proceso comunicativo y el alcance de sus objetivos. Algunos de estos estudios desde la perspectiva de los empresarios mexicanos, se han quedado en los niveles de teoría, pues las organizaciones que se encuentran sumergidas en el trabajo día a día, no han logrado aterrizar de manera práctica estos estudios. Lo anteriormente mencionado, da como resultado que cuando algunas empresas inician procesos comunicativos internos en la organización, con medios y mensajes no adecuados al público que al que va dirigido, se genere tensión laboral, impidiendo en algún punto del desarrollo de la empresa alcanzar los fines mercadológicos, sociales, laborales, etc, para los que fueron creadas. Los resultados de este estudio con enfoque de investigación exploratoria, no experimental, transversal y exploratoria, tendrán como alcance la detección del problema de investigación desde el punto de vista de la comunicación estratégica y, la elaboración de un análisis de los factores que inciden en la comunicación interna de las villas, para conocer y describir el proceso de comunicación interna así como los actores y barreras que inciden en la eficiencia mercadológica de esta organización. Este trabajo de investigación, el cual tiene como limitante el tiempo y los recursos de temporalidad del investigador, no podrá medir los resultados de la implantación de una propuesta de comunicación interna ni retroalimentar el proceso; sin embargo, sentara precedentes para formar parte de una investigación descriptiva o correlacional en un futuro, si los directivos de la empresa así lo requieren. Palabras clave: comunicación interna, canal de comunicación, medio de comunicación, barreras comunicativas, eficiencia mercadológica."
dc.folio321016T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2202
dc.language.isospa
dc.matricula.creator204702023
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCiencias Sociales y Económicas
dc.subject.lccComunicación estratégica
dc.subject.lccComunicación en las organizaciones
dc.subject.lccPequeñas y medianas empresas
dc.thesis.careerMaestría en Comunicación Estratégica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias de la Comunicación
dc.titleComunicación estratégica para describir el proceso de comunicación interna, así como diversos actores y barreras que inciden en la eficacia mercadológica de las PyMES: caso Villas Angelópolis
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=321016T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
321016T.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format