Estudio Geolectrico en banco de materiales en el proyecto "Presa paso ancho" Oaxaca Mexico

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El gobierno del estado de Oaxaca, a través de su dependencia: Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), solicitó a la CFE estudios geofísicos en el sitio seleccionado para la presa denominada "Paso Ancho" (también llamada presa bicentenario) y en bancos de materiales que servirán para su construcción, ubicados entre las comunidades San Vicente Coatlán y Rancho Viejo, pertenecientes a los municipios de Ejutla de Crespo y Sola de Vega, respectivamente. El objetivo de la tesis fue el estudio de los bancos de materiales en cuanto a sus espesores, composición litológica y geometría, así como hacer una estimación del volúmen de arcillas y aluviones que serán utilizados para el corazón de la cortina, y para pisos o rellenos en otras partes de la presa diferentes al corazón. Para llevar a cabo las tareas mencionadas se utilizó el método del sondeo eléctrico vertical en su modalidad de arreglo Schlumberger para obtener los Modelos geoeléctricos del subsuelo. Para la estimación del volúmen de los bancos de materiales se utilizó el paquete Surfer, asi como en los bancos con varios perfiles, y el espesor promedio de los materiales útiles cuando solo se tenía un perfil. Los bancos de materiales aluvión y de arcilla a pesar de tener un volúmen de material suficiente y cercanía al área de la boquilla no cuentan con caminos de acceso directo a ésta, sino que para transportar este material se tendría que hacerse de acuerdo a la siguiente ruta: Rancho Viejo - Sola de Vega - Ejutla de Crespo - San Vicente Coatlán - boquilla, aumentando considerablemente la distancia para la transportación de los materiales y siendo por lo tanto más costoso. Sin embargo, los bancos restantes: el mezquital, hidrometria y Paso Ancho presentan condiciones mejores en cuanto a las vías de comunicación con la boquilla. El banco mezquital es el más recomendable para su utilización debido a que tiene un volúmen considerable a pesar de que se localiza a 10 km de la boquilla, ya que hay un buen camino de acceso a ésta. Para satisfacer las necesidades de agua potable de la población el gobierno del estado de Oaxaca construirá la "presa bicentenario", ubicada en los municipios san Vicente Coatlán y rancho viejo de sola de vega; la presa Bicentenario resolverá o disminuirá la carencia de agua en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados. La Comisión Federal de Electricidad mediante la gerencia de Ingeniería Civil y Ciencias de la Tierra (GEIC) se encargó del estudio de exploración directa e indirecta del área de estudio. Una parte muy importante de la exploración es el estudio de los bancos de materiales, puesto que ayudan a proporcionar material utilizable en la construcción de la presa y es importante que estos bancos tengan un volúmen considerable y una ubicación cercana a donde se construya la presa para facilitar su trasporte, lo que repercute en una disminución del costo económico ya que aumentaría el costo si este material se trajera de regiones más alejadas. Mediante el estudio geoeléctrico de estos bancos de materiales utilizando el método del sondeo eléctrico vertical (SEV) podemos conocer los espesores de las capas que conforman su estratigrafía y así determinar si los bancos de materiales propuestos son adecuados para su utilización en la construcción de la "presa Bicentenario". En los sitios estudiados los bancos de materiales son de aluvión y de arcillas, en total suman 5. En esta tesis solo se estudiará su respuesta geoeléctrica para tener una noción de las dimensiones de las capas del subsuelo que conforman estos bancos de materiales. Estos materiales se utilizaran únicamente para el corazón de la cortina o para pisos o rellenos en otras partes de la presa diferentes a la cortina, y no para el enrocamiento.
Description
Keywords
Citation