Estudio comparativo con oxicodona intravenosa 5 mg y 10 mg para analgesia postoperatoria en cirugía de cadera en el Hospital General de Puebla “Dr. Eduardo Vázquez Navarro”

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMARTINEZ BARRAGAN, YOLANDA MARTINA; 818312
dc.contributor.advisorCórdova González, Irais
dc.contributor.advisorMartínez Barragán, Yolanda Martina
dc.contributor.advisorTetitla Munive, Juan Manuel
dc.contributor.authorMangas Monroy, Sergio Gabriel
dc.date.accessioned2021-08-10T21:41:10Z
dc.date.available2021-08-10T21:41:10Z
dc.date.issued2016-02
dc.description.abstract“El control del dolor, es una de las piezas importantes que se debe manejar en la práctica médica, siendo esta la principal causa de solicitud de consulta de nuestros pacientes, por lo que brindar este derecho de aliviar el dolor posterior a un evento quirúrgico es esencial en la práctica de la especialidad de anestesiología. El dolor es un mecanismo primitivo de protección contra estímulos lesivos del entorno, entre ellos, el dolor postoperatorio generado por la respuesta inflamatoria y respuesta simpática a las incisiones quirúrgicas, libera catecolamínas y eleva el consumo de oxígeno, en este contexto para tener un adecuado control se debe administrar analgesia preventiva mediante antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y opioides. La oxicodona (14- hidroxi-7,8-dihidrocodeinona) es un producto semisintético derivado de la tebaína, agonista puro de receptores µu y kappa y sin techo terapéutico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a oxicodona como un fármaco para control de dolor en el segundo escalón cuando se combina con AINES en forma oral y como tercer escalón cuando se emplea en monoterapia en forma intravenosa”.es_MX
dc.folio172316Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13906
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator213650365es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.dbgunamMedicina comparadaes_MX
dc.subject.lccMedicina del dolores_MX
dc.subject.lccFisiología humanaes_MX
dc.subject.lccFarmacocinéticaes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Anestesiologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Anestesiologíaes_MX
dc.titleEstudio comparativo con oxicodona intravenosa 5 mg y 10 mg para analgesia postoperatoria en cirugía de cadera en el Hospital General de Puebla “Dr. Eduardo Vázquez Navarro”es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
172316T.pdf
Size:
4.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: