Seroepidemiología y factores de riesgo de la brucelosis humana en comunidades rurales y urbanas del Estado de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Morales Lara, Laura | |
dc.contributor | Castañeda Roldán, Elsa Iracena | |
dc.contributor.advisor | MORALES LARA, LAURA; 95428 | |
dc.contributor.advisor | CASTAÑEDA ROLDAN, ELSA IRACENA; 123511 | |
dc.contributor.author | Castillo Sánchez, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2020-10-13T23:17:28Z | |
dc.date.available | 2020-10-13T23:17:28Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description.abstract | “Durante un año se realizó la evaluación seroepidemiológica de brucelosis y factores de riesgo a pacientes de unidades médicas familiares del seguro social (UMF-IMSS) del Estado de Puebla por medio de las pruebas serológicas de diagnóstico descritas en la NOM-022-SSA2-2012. Los resultados obtenidos confirmaron que la brucelosis en Puebla es una zoonosis desatendida ya que se encontró que el 44.28% de los sueros analizados tuvo un diagnóstico confirmatorio. La mayoría de los casos se dieron en zonas urbanas, y se encontró que los alimentos fueron la principal fuente de transmisión de la infección y que el contacto con animales portadores juega un papel mínimo en la transmisión de la brucelosis. Existe un mayor riesgo de contraer la enfermedad por parte del sexo femenino comparándolo con el sexo masculino y que la población más vulnerable son los adultos mayores, principalmente personas entre 50-59 años. En cuanto a la sintomatología esta fue variada con 27 síntomas reportados, aunque los que predominaron fueron cefalea, artralgias, mialgias, fiebre y náuseas. Los resultados registrados se obtuvieron de 17 de las 45 UMF-IMSS del Estado de Pueblan es decir que solo participó el 35.7% de ellas lo que refleja el número de casos humanos de brucelosis puede ser mucho mayor”. | es_MX |
dc.folio | 379118TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8370 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201032608 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades de origen alimentario | es_MX |
dc.subject.lcc | Epidemiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Zoonosis | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud pública--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Estadística médica--México--Puebla | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Seroepidemiología y factores de riesgo de la brucelosis humana en comunidades rurales y urbanas del Estado de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |