Estado nutricional en embarazadas en el primer y segundo trimestre de gestación
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | González López, Akihiki Mizuki | |
dc.contributor | Gutiérrez Hernández, Mariana | |
dc.contributor.author | Tome Jarquin, Mayra Deyanira | |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T20:22:11Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T20:22:11Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.description.abstract | “En la actualidad se han observado cambios en el índice de masa corporal en las embarazadas, en las mujeres adultas éste ha aumentado y en las adolescentes ha disminuido, provocando como consecuencia alteraciones en el estado nutricional. Durante los primeros dos trimestres del embarazo un estado nutricional alterado puede ocasionar desnutrición u obesidad, las cuales propician a un mayor riesgo de presentar complicaciones maternas y/o fetales durante la gestación, asimismo posteriormente puede provocar efectos perjudiciales y desventajas para la salud y productividad futura de ambos. Se comprobó que el estado nutricional no se modifica del primer trimestre al segundo trimestre del embarazo estadísticamente significativo. Capacitar a los Médicos familiares sobre el uso de la gráfica de Atalah y Cols. para la valoración del estado nutricional de la embarazada durante la consulta prenatal, ya que presenta un manejo práctico, resultados fácilmente entendibles además de ser aplicable en pocos minutos durante la consulta; con la intención de identificar a la población de riesgo con estado nutricional inadecuado que pueda propiciar complicaciones durante el embarazo y derivar oportunamente en caso necesario. Crear grupos de asesoría nutricional pre-gestacional para mujeres en edad reproductiva con o sin deseos de embarazo cuya función será determinar su estado nutricional pre-gestacional”. | es_MX |
dc.folio | 28318T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8008 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215650439 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Embarazo--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Hábitos alimenticios | es_MX |
dc.subject.lcc | Obesidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Desnutrición en el embarazo | es_MX |
dc.subject.lcc | Antropometría | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Estado nutricional en embarazadas en el primer y segundo trimestre de gestación | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |