Beneficios de la utilización de la nutrición enteral en pacientes quemados en una unidad pediátrica
Files
Date
2017-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las quemaduras han sido definidas como daño físico o traumatismos causados por la transferencia aguda de energía la cual puede ser mecánica, térmica, eléctrica, química o radiación, que genera, de forma local, zonas de hiperemia, estasis, necroptosis, así como una respuesta inflamatoria sistémica. Los pacientes quemados presentan un aumento en el nivel de mortalidad, posiblemente debido a la introducción tardía de la alimentación enteral. Las guías de práctica clínica recomiendan iniciar la nutrición enteral en pacientes críticos en 24 horas en quemaduras. El aporte calórico debe ser mayor que el recomendado para otros pacientes críticos, pero no debe superar 200%, debido al alto riesgo de síndrome de realimentación. Identificar los beneficios de la utilización de la nutrición enteral total en pacientes de una unidad pediátrica. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo con un total de población estudiada de 182 pacientes de la Unidad Pediátrica de Quemados de los Servicios de Salud del Estado de Puebla durante el periodo julio 2011 a julio 2016”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading