Estrategias de economía social solidaria para la preservación de las actividades económicas tradicionales y contemporáneas del Barrio de Analco
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Ramírez Rosete, Norma Leticia | |
dc.contributor | Téllez Morales, María Blanca Rosa | |
dc.contributor | Hernández Sánchez, Adriana | |
dc.contributor | De La Torre Sánchez, Christian E. | |
dc.contributor.advisor | RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288 | |
dc.contributor.advisor | TELLEZ MORALES, MARIA BLANCA ROSA; 120473 | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ SANCHEZ, ADRIANA; 314579 | |
dc.contributor.author | Rosas Hernández, Magda Karina | |
dc.creator | Rosas Hernández, Magda Karina; 1116571 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T18:42:28Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T18:42:28Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description.abstract | "Los centros históricos concentran una gran diversidad de espacios, prácticas y expresiones que forman parte del patrimonio cultural y son elementos que forjan la identidad de una ciudad. No obstante, desde finales del siglo pasado, debido a los procesos de transformación, se ha generado un deterioro físico y una degradación de las dinámicas sociales y económicas. En este contexto, el proyecto se desarrolla en el Barrio de Analco uno de los barrios originarios que conforman el polígono de la Zona de Monumentos de la Ciudad de Puebla. El Barrio de Analco ha tenido un rol esencial desde la fundación de Puebla, al ser uno de los primeros asentamientos involucrados en el proceso de construcción y consolidación del Centro Histórico de la ciudad. Este barrio alberga una gran riqueza cultural entre oficios (alfarería y panadería) y expresiones, que se derivan de la convivencia entre indígenas y españoles. El objetivo es difundir y preservar las actividades tradicionales y contemporáneas del Barrio de Analco, por medio de la generación de actividades de economía social solidaria para contribuir a la conservación del patrimonio cultural". | |
dc.folio | 20241205152622-8308-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27489 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222470306 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Teoría económica--Relación con otras disciplinas | |
dc.subject.lcc | Barrios--Vida social y costumbres--México--Puebla--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Patrimonio cultural--Conservación y restauración | |
dc.subject.lcc | Economía--Aspectos sociológicos | |
dc.thesis.career | Maestría en Ordenamiento Del Territorio | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ordenamiento Del Territorio | |
dc.title | Estrategias de economía social solidaria para la preservación de las actividades económicas tradicionales y contemporáneas del Barrio de Analco | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241205152622-8308-CARTA.pdf
- Size:
- 310.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format