La junta directiva del Instituto Federal de defensoría pública legitimada para promover acción de inconstitucionalidad
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La acción de inconstitucionalidad como uno de los tres medios procesales de control constitucional de las normas jurídicas de carácter general -juicio de amparo y controversia constitucional- existente desde 1995 en nuestro sistema jurídico mexicano, ha venido presentando diversas reformas en cuanto a los órganos del Estado legitimados para promoverla. Establecidos en los diversos incisos de la fracción segunda del artículo 105 constitucional y regulado el "procedimiento" en su ley reglamentaria; el primero, las minorías parlamentarias pertenecientes al órgano legislativo del cual emanó la ley local, federal, del Distrito Federal o tratado internacional considerado inconstitucional; el segundo, el Procurador General de la República en contra de leyes de carácter federal, local, del Distrito Federal y tratados internacionales; el tercero implementado en 1996 con la reforma electoral, los partidos políticos por medio de sus dirigencias nacionales en contra de leyes electorales federales o locales y los partidos políticos estatales en contra de leyes electorales expedidas por el órgano legislativo del Estado que les otorgó el registro; el cuarto incorporado con la reforma constitucional de septiembre de 2006, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de carácter federal, estatal, del Distrito Federal y tratados internacionales que vulneren los derechos humanos consagrados en la Constitución así como los organismos protectores de los derechos humanos en las entidades federativas y la comisión del Distrito Federal."