Papel de una dieta hiperglúcida – hipercalórica en el desarrollo de síndrome metabólico en diferentes cepas de Ratus norvergicus
Date
2015-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El síndrome metabólico (SM) es una entidad compleja y heterogénea, con un fuerte componente genético y cuya expresión está influida por factores sociales, ambientales, económicos y culturales. Engloba una serie de enfermedades cuya prevalencia tanto en México como a nivel mundial son un problema de salud pública y su impacto radica en que involucra un sin fin de factores de riesgo cardiovascular y dentro de estos, la obesidad juega un papel central en la fisiopatología al ser uno de los factores desencadenante de otras alteraciones metabólicas las cuales están íntimamente relacionadas con el SM, tales como intolerancia a la glucosa, diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial y dislipidemia principalmente, aunque cabe mencionar que tampoco es un factor decisivo.[ Mariel E. López, et. al, 2007] Por otra parte, otro de los factores de riesgo que últimamente ha causado gran impacto sobre la sociedad, es la parte nutricional, principalmente una dieta hiperglúcida y/o hipercalórica, ya que recientes estudios epidemiológicos, demuestran que la ingesta del alimento con estas características podría generar trastornos en el metabolismo de lípidos y carbohidratos, ocasionando así alteraciones que conlleven al desarrollo de SM".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading