Trabajo y desafección en el capitalismo contemporáneo. Afectos y subjetividad en médicos del Hospital Universitario
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor.advisor | MORENO HERNANDEZ, HUGO CESAR; 48952 | |
dc.contributor.advisor | MANERO BRITO, ROBERTO; 15533 | |
dc.contributor.advisor | FUENTES DIAZ, ANTONIO; 36824 | |
dc.contributor.advisor | CHAVERRY SOTO, RAMON; 165966 | |
dc.contributor.author | Zamora Echegollen, Mayleth Alejandra | |
dc.creator | ZAMORA ECHEGOLLEN, MAYLETH ALEJANDRA; 599593 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-29T21:52:37Z | |
dc.date.available | 2021-11-29T21:52:37Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description.abstract | "Todos los textos, ya sean de carácter científico, novelesco o noticioso, son siempre escritos en un contexto sociohistórico situado. Sin embargo, no es común que estas condiciones, sean explicitadas y/o analizadas a lo largo del propio texto, y es aún menos frecuente que se inciten estas acciones al interior de una tesis. Bajo este primer planteamiento, se hace necesario definir provisionalmente el concepto institución, el cual se remite a una “red simbólica, socialmente sancionada en la que se combinan en proporción y en relación variables un 7 componente funcional y un componente imaginario”. Por consiguiente, al referirme a la institución científica, aludiré a un entramado de prácticas y discursos simbólicos e imaginarios que orientan, delimitan y determinan los métodos para la construcción del conocimiento denominado como válido. Por ello, este primer nodo introductorio, tiene como objetivo posicionarme frente a la institución científica, y explicitar que no recurriré a estas formas. Lo cual redunda en que, a lo largo del texto iré explicitando las diferentes implicaciones del tema sobre el cual versa la investigación: los modos de subjetivación que se producen en la relación con la institución clínica y del trabajo. Dicho de otro modo, ¿cómo se configura la subjetividad para el trabajo?". | es_MX |
dc.folio | 20211006132237-7136-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15298 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217560298 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Hospitales--Aspectos sociales--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Personal médico | es_MX |
dc.subject.lcc | Hospitales--Empleados | es_MX |
dc.subject.lcc | Trabajo--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Trabajo--Aspectos sociales | es_MX |
dc.thesis.career | Doctorado en Sociología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Sociología | es_MX |
dc.title | Trabajo y desafección en el capitalismo contemporáneo. Afectos y subjetividad en médicos del Hospital Universitario | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20211006132237-7136-T.pdf
- Size:
- 1.67 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20211006132237-7136-CARTA.pdf
- Size:
- 580.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: