Semillas encapsuladas en algas marinas, una nueva forma de agricultura sostenible

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorNicanor Barbosa, Amanda Denisse
dc.date.accessioned2023-09-09T19:40:06Z
dc.date.available2023-09-09T19:40:06Z
dc.date.issued2023-09-05
dc.description.abstractActualmente las prácticas agrícolas modernas dependen en gran medida de fertilizantes químicos sintéticos y pesticidas para aumentar el crecimiento y el rendimiento. El uso desmedido de fertilizantes químicos/plaguicidas conduce a consecuencias devastadoras de calidad ambiental, como lo son la inestabilidad estructural, el ensamblaje de contaminantes peligrosos; lo que provoca un desequilibrio biológico entre el suelo, la vegetación y los microorganismos. Sin embargo, la forma en la que trabajan las microalgas y cianobacterias para compensar el rendimiento de las plantas y otras posibles aplicaciones, por el momento no tiene un campo de estudio amplio [1,2]. Por lo tanto, para hacer un cambio hacia el uso de biofertilizantes y bioestimulantes naturales en la agricultura se han realizado estudios en los que con ayuda de algas como: microalgas (Spirulina plantensis y Chlorella vulgaris) y macroalgas (Sargassum, Halimeda macrolaba y Gracilaria) presentadas en el artículo en el que se basó este trabajo, “Development of marine algae-encapsulated seed product for sustainable agriculture production -a novel approach”, son una opción con bastante potencial para zonas en las que no hay mucha agua y se recurre a esperar a que el clima ayude a regar los cultivos [3,4]. Los microorganismos son una fuente rica de nutrientes básicos necesarios que se pueden utilizar en la fabricación de biofertilizantes para aumentar la productividad de tierras agrícolas. Un ejemplo de estos microorganismos son las microalgas, que pueden ser utilizadas en la agricultura moderna por su capacidad para enriquecer los nutrientes del suelo y mejorar la utilización de macro y micronutrientes. Además de mejorar la fertilidad y la calidad del suelo. Estos organismos son capaces de producir hormonas de crecimiento para las plantas, compuestos microbianos y otros metabolitos para promover el crecimiento [5].
dc.folioEsmos 53
dc.formatpdf
dc.identificatorEsmos 53
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/18822
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleSemillas encapsuladas en algas marinas, una nueva forma de agricultura sostenible
dc.typeContribución a publicación periódica
dc.type.conacytcontributionToPeriodical
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Esmos 53.pdf
Size:
499.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
82 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: