Transformación industrial con la aplicación del control estadistico de procesos

dc.contributor.advisorGómez Osomo, Miguel
dc.contributor.authorBalderas Vallejo, Jose Alfredo
dc.contributor.authorCasimiro Abundio, Facundo Tomas
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-25T16:12:45Z
dc.date.available2025-02-25T16:12:45Z
dc.date.issued1994
dc.description.abstract"Esta tesis aborda los efectos de la inflación y otros factores como la mala planeación de recursos y la falta de calidad personal en la productividad de México. Propone la implementación del Control Estadístico de Procesos, un sistema que asegura calidad desde la primera vez y promueve la mejora continua en productos y servicios. En el contexto del tratado de libre comercio, destaca la necesidad de calidad para competir internacionalmente. Finalmente, subraya que superar hábitos improductivos es fundamental para el desarrollo socioeconómico y la permanencia de empresas mexicanas en el mercado global."
dc.identifier.bibrecordIQ1994 B3T7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/26944
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccControl Estadístico de Procesos—Mejora continua—Calidad en productos y servicios
dc.subject.lccCompetitividad internacional—Desarrollo socioeconómico
dc.subject.lccProductividad
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Química
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Químico (a)
dc.titleTransformación industrial con la aplicación del control estadistico de procesos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files