Diseño y construcción de Silos

Date
1967
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Las necesidades alimenticias, que son constantes a lo largo de cada año, así como las irregularidades de las cosechas y zonas de cultivo originan alteraciones en el precio de materias alimenticias. Por tal motivo, ha sido necesaria la creación de estaciones almacenadoras con el fin de regular las demandas de consumo y estabilizar el precio de las materias alimenticias. Este fenómeno que ya se observaba en la Edad Media, en Europa, obligó a utilizar lugares destinados exprofeso para el almacenamiento de materias alimenticias. En México las tribus autóctonas construían depósitos bajo el suelo para tratar de prevenir sus necesidades, práctica que todavía se usa en algunas regiones del país. En la época colonial debido a la falta de comunicación y la poca unidad política, se usaron y difundieron los pósitos, que eran almacenes de granos para utilidad pública. Este tipo de almacén fue reemplazado por las alhóndigas que eran edificios públicos en los que se depositaban los granos, comestibles o mercancía para poder controlar sus precios. En la actualidad el almacenaje se hace preferentemente, en la mayor parte del mundo por medio de diferentes tipos de Silos."
Description
Keywords
Citation