Prevalencia de lesión del nervio radial en pacientes con fractura humeral diafisaria, atendidos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia doctor y general Rafael Moreno Valle, en el periodo 2018

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorDesfassiaux Díaz, Marcial
dc.contributorRivera Saldívar, Gustavo
dc.contributor.authorGarcía Minto, Armando
dc.date.accessioned2021-02-11T18:09:13Z
dc.date.available2021-02-11T18:09:13Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstract“La lesión por contusión o compresión del nervio radial es una complicación infrecuente; el paso del nervio a través de una arcada fibrosa o desfiladero en el vasto externo del tríceps a unos 12 centímetros aproximadamente por encima del epicóndilo y, su íntima relación con el húmero a este nivel, lo hace particularmente vulnerable a ser lesionado en las fracturas de su diáfisis donde se puede producir la compresión, elevando el ratio en las fracturas diafisarias humerales desplazadas, anguladas o cabalgadas de sus extremos óseos dada la vecindad del cordón neural y sus vasos. En la inmensa mayoría de los casos se presentan en adultos, en plena actividad y como consecuencia de acciones violentas, directamente aplicadas sobre el brazo. En la fractura diafisiaria de humero por golpes directos, caídas de lado en que el brazo se estrella contra un borde duro sobre el cual se hace palanca, accidentes automovilísticos, impacto de bala contra el hueso, son mecanismos muy frecuentes. En general la fractura humeral se produce por un trauma violento y por ello es dable esperar que haya lesiones secundarias, ya sean producidas por el agente traumático mismo o por el segmento óseo fracturado.”es_MX
dc.folio20200806123603-4232-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10592
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650326es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccHumero--Fracturases_MX
dc.subject.lccFracturas--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccOrtopediaes_MX
dc.subject.lccFracturas--Cirugíaes_MX
dc.subject.lccFracturas--Complicaciones--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccNervios periféricos--Heridas y lesioneses_MX
dc.subject.lccNervios periféricos--Enfermedades--Diagnósticoes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.titlePrevalencia de lesión del nervio radial en pacientes con fractura humeral diafisaria, atendidos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia doctor y general Rafael Moreno Valle, en el periodo 2018es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200806123603-4232-Carta.docx
Size:
4.89 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200806123603-4232-T.pdf
Size:
742.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: