Diversidad corporal en la imagen fotográfica
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Gutiérrez Domínguez, Luis Fernando | |
dc.contributor | Vázquez Valdés, Verónica | |
dc.contributor | Piñán Elizondo, Ana Lucía | |
dc.contributor.advisor | GUTIERREZ DOMINGUEZ, LUIS FERNANDO; 172811 | |
dc.contributor.advisor | VAZQUEZ VALDES, VERONICA; 48872 | |
dc.contributor.advisor | PIÑAN ELIZONDO, ANA LUCIA; 321888 | |
dc.contributor.author | Espejel Concha, Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2024-04-15T20:05:25Z | |
dc.date.available | 2024-04-15T20:05:25Z | |
dc.date.issued | 2023-07 | |
dc.description.abstract | "En el cuerpo se inscriben una variedad de discursos impuestos por la moda, por las convenciones y las instituciones, que terminan por hacer del cuerpo un auténtico texto que puede leerse. El cuerpo entonces, se convierte en una representación de las diversas formas de entender el mundo en éste, en particular aquellos signos que han sido impuestos desde una cultura hegemónica y, en consecuencia, la existencia de culturas que se mantienen desde la periferia, ya sea por su presencia corporal y su ausencia en la representación y su discurso, pero que están presentes como oposición y resistencia en las sociedades occidentales. A pesar de la diversidad corporal, la sociedad ha establecido como única posibilidad el binarismo de género, categorizando al individuo en contrario y complementario, quedando como dos únicas concepciones el hombre y la mujer de acuerdo con el sexo biológico, que a su vez están regidos por la heteronormatividad y la heterosexualidad obligatoria como categoría dominante que determinan el comportamiento social. Se propone un ensayo fotográfico que tiene como objetivo dar visibilidad a la diversidad corporal y, al mismo tiempo, propiciar la inclusión, la aceptación y la tolerancia de los cuerpos que se encuentran al margen de la representación hegemónica". | |
dc.folio | 20231206115429-1430-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20365 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221470488 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Imagen corporal en el arte | |
dc.subject.lcc | Fotografía del cuerpo humano | |
dc.subject.lcc | Cuerpo humano--Aspectos simbólicos | |
dc.subject.lcc | Feminismo y las artes | |
dc.subject.lcc | Imagen corporal--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Minorías sexuales | |
dc.thesis.career | Maestría en Estudios y Producción de la Imagen | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | |
dc.title | Diversidad corporal en la imagen fotográfica | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20231206115429-1430-CARTA.pdf
- Size:
- 673.06 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: