Estudio de la producción de biodiesel usando catalizadores a base de cromo y níquel metálicos y de sus óxidos
Date
2018-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“El Biodiesel se define como un sustituto o un aditivo del combustible diésel o también como mono-alquil-ésteres de cadena larga derivados de aceites vegetales o grasas animales. En México, el análisis económico muestra que, en la mayoría de los casos, los precios de producción del biodiesel son mayores en costo que el diésel comercializado por PEMEX. De manera inmediata, la introducción del biodiesel podría basarse sobre todo en el uso de materias primas de bajo costo como aceites y grasas recicladas, para poder disminuir los costos de producción y de esta manera minimizar el precio de comercialización del biodiesel. Por esta razón en este trabajo se propone un estudio de la fabricación de biodiesel a partir del aceite usado de cafeterías, este tipo de aceite presenta gran cantidad de ácidos grasos libres los cuales merman el rendimiento del biodiesel, por este motivo se propone un método que incluye 2 pasos, en el primer paso se esterificará los Ácidos Grasos Libres (AGL) contenidos en el Aceite de Fritura de Desecho (AFD) haciendo uso de la catálisis heterogénea, y en el segundo paso se transesterificará los triglicéridos para obtener los Metil Esteres de Ácidos Grasos (MEAG)”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading