Evaluación estructural de películas comestibles adicionadas con nanocompuestos y antimicrobianos de origen natural mediante microscopía de fuerza atómica
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Avila Sosa Sánchez, Raúl | |
dc.contributor | Aguilar Sánchez, Rocío | |
dc.contributor.advisor | AVILA SOSA SANCHEZ, RAUL; 94859 | |
dc.contributor.advisor | AGUILAR SANCHEZ, ROCIO; 121841 | |
dc.contributor.author | Morales Burgos, Nohemí | |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T20:13:54Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T20:13:54Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description.abstract | "El uso de películas comestibles es una tecnología prometedora para conservar la calidad y alargar la vida de anaquel de alimentos perecederos y/o mínimamente procesados debido a su capacidad para actuar como barreras a la transferencia de humedad, de gases y servir como acarreador de aditivos alimentarios como antioxidantes y agentes antimicrobianos. La finalidad del uso de películas comestibles se enfoca en retardar el crecimiento de microorganismos deterioradores sobre diversos alimentos, debido a que estas se usan como métodos de conservación, además de que al incorporar antimicrobianos se logra controlar la localización y tasa de liberación de los mismos en el alimento. El objetivo de este proyecto fue evaluar la estructura de películas comestibles adicionadas con nanocompuestos y antimicrobianos de origen natural mediante microscopía de fuerza atómica en el modo de contacto, elaborando películas comestibles con el método de vaciado en placa utilizando como polímeros almidón y carboximetilcelulosa, nanocompuestos (bentonita y haloisita) y antimicrobianos de origen natural (aceite esencial de canela y orégano y los compuestos puros timol, carvacrol y cinamaldehído)". | es_MX |
dc.folio | 342618TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15090 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201104902 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Calidad de los alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | Conservación de alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | Aditivos para alimentos--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Agentes antiinfecciosos | es_MX |
dc.subject.lcc | Recubrimientos comestibles--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Almidones | es_MX |
dc.subject.lcc | Materiales nanoestructurados | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Evaluación estructural de películas comestibles adicionadas con nanocompuestos y antimicrobianos de origen natural mediante microscopía de fuerza atómica | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |