Usos cósmicos y anti-cósmicos de las vías públicas en la Ciudad de Puebla según la teoría del actor-red

Date
2015-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Las ciudades están hechas para habitarlas, para que los humanos y su entorno, construido o no, vivan juntos. Personas, casas, edificios, calles, banquetas, árboles, plazas, etc. confluyen en un espacio determinado y se relacionan entre sí para conformar eso que llamamos ciudad. En esa ciudad, a su vez, hay espacios para “permanecer” y hay otros para “desplazarse”. Entre los segundos se encuentran las vías públicas, v.g., avenidas, calles, calzadas, etc. Las vías públicas están hechas para desplazarse por ellas, para ir de un lugar a otro. Sin embargo, ese desplazamiento o movilidad no siempre se da de manera fluida. Hay interrupciones, obstáculos, usos indebidos (por llamarlos de alguna manera), que dificultan esa movilidad. Para las personas que llegaron a la Ciudad de Puebla a inicios de la década de 1980, la ciudad y cada uno de los elementos que la integraban han cambiado, tanto en cantidad como en calidad funcional. El Centro Histórico estaba delimitado por el Bulevar 5 de Mayo y el Bulevar Atlixco y las arterias viales que las conectan. Ahora la ciudad cuenta con nuevos centros comerciales, unidades habitacionales y nuevas calles, avenidas y carreteras cuyas conexiones dan la impresión de acercar o absorber Cholula, Atlixco, Amozoc, incluso al vecino estado de Tlaxcala.”
Description
Keywords
Citation