Principios de contabilidad aplicados a la industria de la construcción
Abstract
Es probable que el desarrollo de este tema de Tesis PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICADOS A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION", sea poco común dentro del desarrollo profesional del Ingeniero Civil en general; es aparte de un poco común, un tanto particular, pero no por ello carente de importancia.
Es poco común, desde el punto de vista de que en la actualidad el enfoque general del Ingeniero Civil es puramente técnico, dejando problemas de tipo Administrativo y Contable a especialistas de estas materias (ya sea Administradores o Contadores). Pero hay que hacer notar que en una Obra es el Ingeniero Civil como Superintendente General, el responsable directo de todos los problemas que a ésta se presenten, sean de tipo Técnico o Administrativo y Contables.
Por otra parte, también se mencionó anteriormente que se trata de un Tema un tanto particular. ¿Por qué particular? Porque en una Obra sólo un bajo porcentaje de los Ingenieros que en ella se desempeñan, se ven involucrados directamente en los problemas o tópicos de este tipo, del tipo Administrativo o Contable, ya que es imposible que en una Obra todos seamos los encargados de la Administración o de la Contabilidad, es decir, los responsables directos ante los resultados finales; porque de hecho lo somos todos desde el momento en que formamos parte integrante de una Obra, pero a diferentes niveles.
De aquí que consideramos importante que todo Ingeniero Civil tenga durante su formación profesional cuando menos una pequeña introducción al campo de Contabilidad y Administración, que sir va para poder desarrollar por nuestra cuenta, conceptos más profundos de acuerdo a la situación en que se desempeñe cada uno, es decir, en el caso, momento y medida en que se requiera.
Con esta Tesis esperamos poder motivar y despertar la inquietud en los ahora estudiantes de Ingeniería Civil y en general al lector de esta Tesis para que crezca el interés en este tipo de conocimientos, que tanto ayudan en nuestra aplicación y desarrollo profesional.
El desarrollo en si del trabajo se agrupa en dos fases. La primera fase está formada por los nueve Capítulos determinados en el In dice General. Esta primera fase tiene como principal objeto dar al lector conocimientos generales de Contabilidad, elementales para poder finalmente interpretar lo que son los Estados Financieros.
La segunda fase está constituida por el apéndice, en el que se da a conocer la teoría de la primera fase, aplicada a un ejemplo de la construcción, dando en cada punto del ejemplo, una explicación que sirve para fijar conceptos básicos de una manera concreta, dando a la vez, en algunos casos, ciertas observaciones de importancia para el responsable de cualquier obra y aún de interés para todos los Ingenieros que muestren iniciativa aunque no sean responsables directos, pero si interesados en adquirir un criterio que les permita solucionar problemas que afecten la Obra y aún para evitarlos.
Por último, no ha sido nuestra intención agotar tan basto tema, no estamos preparados para ello ni aún el presente trabajo pretende ser un estudio completo del tema abordado, sino por el contrario, es una presentación sencilla. Sometemos al criterio del H. Jura do Revisor el presente trabajo en la seguridad de que sabrá disculpar las deficiencias que en él se encuentren y de que advertirá la intención que nos movió a llevarlo a cabo, contribuir a la medida de nuestras posibilidades, al mejoramiento de la profesión en beneficio de México.