Diseño e instalación de cámara de congelación para carne de pollo
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo de tesis se refiere al diseño de una cámara de congelación fija para una micro empresa, tomando en cuenta instalación de cámara y montaje de equipo, el producto a almacenar es carne de pollo; en el diseño de la cámara se tomarán en cuenta los aspectos de construcción dictados en las normas con el fin de obtener una calidad integral.
En el desarrollo del capítulo uno se menciona el lugar de construcción de la cámara, su geografía y sus características climáticas, esto es importante saberlo ya que se toma en cuenta al momento de definir algunos aspectos de construcción como lo es el espesor del aislamiento. También se menciona lo referente a la carne de pollo como sus componentes nutricionales, sus características físicas, sus propiedades y porque es bueno comerla e integrarla en nuestra dieta, y sus demás atributos. La conservación y la forma en que es almacenada es importante, ya que define su tiempo de almacén, es por esto que se toman en cuenta las temperaturas y tiempos del producto mencionando también todo el proceso por el que pasa el pollo, desde la granja hasta el momento en que llega a ser producto terminado, tomando en cuenta las formas de contaminación para así, evitarlas.
El sistema de refrigeración por compresión de vapor es el más utilizado y se menciona en el segundo capítulo, los elementos que lo componen y la función que cumplen en el sistema, el refrigerante y su diagrama de Möllier, los aislamientos que son parte vital en la composición de una cámara y que es el encargado de evitar el paso de calor del exterior hacia dentro de la cámara.
Los cálculos necesarios para el diseño de la cámara son vistos en el tercer capítulo, la obtención de la carga térmica que es el calor total a extraer tomando en cuenta la temperatura exterior, calor por paredes y aire, el calor del producto, el calor generado por otras cargas como los motores de los ventiladores, personas, iluminación, etc., así como el equipo seleccionado para este proyecto y que deberá ser capaz de cumplir con la carga obtenida.
Se verá detalladamente la construcción de la cámara, (que es del tipo fija, mampostería) en este capitulo, que es el capítulo cuarto y último, se mencionan ciertos puntos importantes de la construcción así como el montaje del equipo seleccionado y su instalación para dejarla lista para operar, el costo económico del proyecto y si es factible en cuanto a la inversión y los beneficios que se espera obtener tomando en cuenta el tiempo de recuperación económica. El mantenimiento del equipo es fundamental para un buen funcionamiento y se mencionan los puntos principales, además se dan indicaciones de seguridad y de lo que debe portar el personal que labora a bajas temperaturas.
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente se tiene el proyecto completo de una cámara de congelación que servirá para mantener en buen estado el producto.