Incidencia y factores asociados a delirium en pacientes ingresados en el servicio de urgencias del HGZ 20

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorAyón Aguilar, Jorge
dc.contributorJuárez Bernardino, Francisco Javier
dc.contributor.advisorAYON AGUILAR, JORGE; 548399
dc.contributor.authorQuiroz Lara, Fernando Vladimir
dc.date.accessioned2025-08-26T16:04:10Z
dc.date.available2025-08-26T16:04:10Z
dc.date.issued2024-04
dc.description.abstract“El síndrome de delirium se caracteriza por alteraciones rápidas e impredecibles en la cognición, atención, conciencia y percepción, siendo una complicación frecuente en pacientes hospitalizados mayores de 65 años, con incidencias reportadas entre 12% y 20% según el contexto clínico. Dada su presentación heterogénea, suele subdiagnosticarse, lo que retrasa el abordaje terapéutico oportuno. El objetivo de este estudio fue establecer la incidencia y factores de riesgo asociados a delirium en el servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No. 20 del IMSS en Puebla. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 169 pacientes mayores de 65 años hospitalizados entre noviembre de 2022 y abril de 2023, aplicando la escala CAM y análisis estadístico mediante Chi-cuadrada. Los resultados mostraron una incidencia de delirium del 43.8%, superior a la reportada en la literatura; la población incluyó 43.7% hombres y 56.3% mujeres, con una mediana de 77 años. Las comorbilidades más asociadas fueron hipertensión arterial sistémica (14.2%), arritmias (12.4%), obesidad y cardiopatías (11.2%), además de infección en 54.4% de los casos. Aunque no se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0.421), se concluye que el delirium se presentó con mayor frecuencia en adultos mayores, en mujeres y en presencia de comorbilidades cardiometabólicas”.
dc.folio20250530115937-5765-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29337
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222650593
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccMedicina interna--Psiquiatría biológica--Psiquiatría--Psicosis--Delirio
dc.subject.lccPersonas adultas mayores--Salud mental
dc.subject.lccDelirio en la vejez--Diagnóstico
dc.subject.lccEnfermedades--Factores de riesgo
dc.subject.lccFactores del sexo en la enfermedad
dc.subject.lccEstadística médica
dc.thesis.careerEspecialidad en Medicina de Urgencias
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.titleIncidencia y factores asociados a delirium en pacientes ingresados en el servicio de urgencias del HGZ 20
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250530115937-5765-T.pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250530115937-5765-CARTA.pdf
Size:
260.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format