Efecto del cambio de flujo productivo semanal a flujo de cinco semanas sobre la salud de la piara con enfermedades endémicas
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Huerta Crispín, Rubén | |
dc.contributor | Trevizo Corrales, Ricardo | |
dc.contributor | Ortiz Gonzáles, Sandra | |
dc.contributor | Rodríguez Andrade, Fabiola | |
dc.contributor.advisor | HUERTA CRISPIN, RUBEN; 255600 | |
dc.contributor.advisor | RODRIGUEZ ANDRADE, FABIOLA; 594451 | |
dc.contributor.author | Alonso Camarillo, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2020-08-26T23:25:02Z | |
dc.date.available | 2020-08-26T23:25:02Z | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.description.abstract | "Granja porcina de 906 cerdas, con un sistema de producción en ciclo completo con un flujo productivo semanal y como fin zootécnico la producción de cerdos para abasto, la genética de las cerdas es hibrida entre las razas landrace – large White, los sementales son de la raza pietrain, ubicada en el municipio de Tecamachalco Puebla, con antecedentes de Diarrea Epidémica Porcina (PED) y Síndrome Reproductivo y Respiratorio de los Porcinos (PRRS) que ocasionaban alto porcentaje de mortalidad global (27.8%) fue intervenida cambiando el flujo productivo semanal a flujo productivo de cinco semanas, fue analizada su producción durante el año para cada flujo de producción (2016 vs 2017) lográndose los siguientes resultados: eliminación de los signos clínicos de PED, no se han observado signos clínicos en un año. Los resultados para los indicadores productivos fueron los siguientes: disminución de la mortalidad global en 12 %. mejoras en GDP en destete 81 g, en engorda 98 g, la CA en 0.13 y kilos vendidos por hembra por año en 293.9; dados estos resultados se concluyó que el cambio de flujo permitió mejorar el control de las enfermedades y la rentabilidad de la granja porcina". | es_MX |
dc.folio | 543918T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 6 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7374 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214460429 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Cerdos--Cría | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Cerdos--Reproducción | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Higiene industrial | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud animal | es_MX |
dc.subject.lcc | Lechones--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Cerdos--Industria y comercio | es_MX |
dc.subject.lcc | Industria agropecuaria--Instalaciones | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Medicina Veterinaria y Producción Animal | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Efecto del cambio de flujo productivo semanal a flujo de cinco semanas sobre la salud de la piara con enfermedades endémicas | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |