Experiencia en el manejo quirúrgico del adenocarcinoma de recto en la UMAE Hospital de especialidades Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social durante el período junio 2015 a mayo de 2017
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Segura González, José Manuel Carlos | |
dc.contributor | Montiel Jarquín, Álvaro José | |
dc.contributor | Munguía Realpozo, Pamela | |
dc.contributor.advisor | MONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307 | |
dc.contributor.author | Castillo Pérez, Diego | |
dc.date.accessioned | 2021-01-06T22:02:33Z | |
dc.date.available | 2021-01-06T22:02:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | "Se estima que el cáncer de recto ocupa el cuarto lugar de los tumores malignos del tracto digestivo a nivel mundial. El cáncer de recto se asocia a distintos factores de riesgo, como la edad, género, raza, tabaquismo, dieta, enfermedad inflamatoria intestinal, estado socioeconómico, entre otros; además el cáncer de recto está en relación con etiología idiopática y representa el 90% de su presentación. Por otra parte, el cáncer se asocia a enfermedades hereditarias por inestabilidad genética como la poliposis adenomatosa familiar y la no polipósica en donde se incluyen en la primera el síndrome de Gardner. Justificación: El éxito del tratamiento del cáncer de recto está en relación a la extensión neoplasica en el momento del diagnóstico. De esta forma el tratamiento del cáncer de recto es multidisciplinario, así pues, dividimos al cáncer de recto en enfermedad localizada, localmente avanzado y avanzado y quirúrgicamente inoperable. El tratamiento quirúrgico del cáncer de recto involucra desde la excisión local transanal, resección transabdominal vía abierta, laparoscópica, además de resecciones multiorgánicas. Los resultados del tratamiento quirúrgico y pronóstico dependen de la selección adecuada del paciente y el manejo multidisciplinario que a los pacientes se les ofrece en base al estadio de la enfermedad. Planteamiento del problema." | es_MX |
dc.folio | 20201022190150-0804-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9836 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215650164 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Recto--Cáncer | es_MX |
dc.subject.lcc | Colon (Anatomía)--Cáncer | es_MX |
dc.subject.lcc | Agentes antineoplásicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Cáncer--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | es_MX |
dc.title | Experiencia en el manejo quirúrgico del adenocarcinoma de recto en la UMAE Hospital de especialidades Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social durante el período junio 2015 a mayo de 2017 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: