Obtención de nanopartículas de quitosano mediante tratamiento ultrasónico y su aplicación antifúngica en Colletotrichum gloeosporioides presente en el mango Ataulfo de Guerrero
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Rubio Rosas, Efraín | |
dc.contributor | Águila Almanza, Eva | |
dc.contributor.advisor | RUBIO ROSAS, EFRAIN; 123665 | |
dc.contributor.advisor | Aguila Almanza, Eva; 0000-0002-5182-6465 | |
dc.contributor.author | Solís Viscaino, Ivana | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T19:16:17Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T19:16:17Z | |
dc.date.issued | 2023-09 | |
dc.description.abstract | “Colletotrichum gloeosporioides es uno de los principales hongos que ataca a distintos frutos provocando la enfermedad conocida como antracnosis. Este hongo provoca daños severos a la producción de mango Ataulfo en la etapa de cosecha y postcosecha en México, principalmente en el estado de Guerrero el cual es el mayor productor en el país. Para combatir al fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides, se han utilizado fungicidas químicos de amplio espectro, que no están permitidos por su toxicidad por lo cual son dañinos para el medio ambiente y la salud humana A partir de esta premisa, es importante proponer métodos alternativos a los fungicidas químicos para el control de la enfermedad, con la seguridad suficiente de que no causarán daño, sean de menor costo y de nulo impacto ambiental. El quitosano ha surgido como una estrategia ambientalmente amigable y eficaz para tratar la antracnosis. El presente trabajo tiene como objetivo principal elaborar nanopartículas de quitosano a distintas concentraciones utilizando ultrasonido y verificar su efecto antifúngico en un modelo in vitro. Se obtuvieron nanopartículas de quitosano de un tamaño promedio de 50 nm. Se utilizaron tres distintas concentraciones de nanopartículas de quitosano”. | |
dc.folio | 20230913152743-2591-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19891 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221470293 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Fruticultura | |
dc.subject.lcc | Frutas--Plagas y enfermedades | |
dc.subject.lcc | Enfermedades fungosas de las plantas--Control | |
dc.subject.lcc | Hongos fitopatógenos--Control | |
dc.subject.lcc | Fungicidas--Investigación | |
dc.subject.lcc | Materiales nanoestructurados | |
dc.subject.lcc | Antígenos fúngicos--Investigación | |
dc.thesis.career | Maestría en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ingeniería Química | |
dc.title | Obtención de nanopartículas de quitosano mediante tratamiento ultrasónico y su aplicación antifúngica en Colletotrichum gloeosporioides presente en el mango Ataulfo de Guerrero | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230913152743-2591-CARTA.pdf
- Size:
- 189.81 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: