Generalidades y caracteristicas de la norma ISO/TS 16949:2002
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Olvera Garcia, Alejandro | |
dc.contributor.author | Ortiz Gonzalez, Benjamin | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T14:54:21Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T14:54:21Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | A partir de que la industria automotriz empezó a crecer a finales de los ochentas y principios de los noventas, la demanda de los automóviles comenzó a aumentar, y con ello se observó que la competencia entre la industria automotriz en general era cada vez más fuerte y marcada. Las empresas buscaban la forma de aumentar sus ventas, pero eso ya no lo era todo, ya no se podía vender al cliente algo que no podría cubrir sus necesidades, los autos se empezaron a personalizar y a cubrir cierto tipo de requerimientos o enfocados a cierto tipo de personas. Ahora ya se tenían muchas opciones de compra, cada opción debía cubrir las expectativas, entre ellas el servicio posventa o atención al cliente y como siempre ofrecer un producto final de Calidad. La tendencia actual va en aumento para que las organizaciones se encuentren certificadas por la norma ISO/TS 16949:2002, y esto sucede en todas partes en el mundo. Esto incrementará la competencia por el lado de la Calidad en el mercado automotriz. El año 2004 fue el primer año por el que se registraron exámenes para la certificación de la norma ISO/TS 16949:2002. Al final de diciembre del 2006, al menos 27 999 certificados habían sido otorgados en 78 países y economías. El total del año 2006 representa un incremento hasta llegar a los 10 952 (+64%) a partir del 2005, cuando el total era de 17 047 certificados en 80 países y economías. IATF aun no muestra datos del año anterior 2007, pero de acuerdo a la siguiente figura es marcada la diferencia existente que hay de los países en crecimiento y desarrollo en el ramo automotriz, en base a estos resultados se puede también anticipar la tendencia futura. El mercado se está haciendo cada vez más cambiante y sobre todo exigente, los clientes cada vez requieren más Calidad en sus productos, servicios y procesos. Para asegurarse de que se cumpla con el objetivo primordial, el cliente realizaba auditorías a sus sistemas de Calidad. Pero ésto era algo que no debía pasar ya que no era responsabilidad ni trabajo del cliente hacer estas inspecciones. De ahí parte la necesidad de crear normas para poder asegurar que los proveedores ofrezcan un producto final de acuerdo a las especificaciones requeridas por el mismo. Estas empresas crecen y mejoran con la ayuda de factores distintos como lo puede ser la buena administración, mercado amplio, excelente personal y equipo de trabajo, y pueden llegan a tener cierto nivel de éxito, pero se necesita mucho más que eso, y va desde la alta dirección hasta los escalones más bajos pero igual de importantes de los niveles de la empresa, por ende es que se debe de trabajar en conjunto. | |
dc.identifier.bibrecord | IND08 O78 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27195 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Industrias--Uso del suelo--Trabajo--Gestión industrial--Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lcc | Tecnología--Ingeniería industrial--Automatización--Industria 4.0 | |
dc.subject.lcc | Manufacturas--Gestión de la producción--Gestión de operaciones | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Industrial | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Industrial | |
dc.title | Generalidades y caracteristicas de la norma ISO/TS 16949:2002 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |