Modelo de movilidad urbana sustentable y espacio público basado en supermanzanas en el centro histórico de la ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Fernández Barranco, Ricardo | |
dc.contributor.advisor | FERNANDEZ BARRANCO, RICARDO; 887580 | |
dc.contributor.author | Lara Zayas, Enya Amairani | |
dc.contributor.author | Rodríguez López, Karen Verónica | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T21:19:32Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T21:19:32Z | |
dc.date.issued | 2024-03 | |
dc.description.abstract | "La presente investigación se desarrolla a partir de la necesidad de reorganizar el tejido urbano en el centro histórico de la ciudad de puebla y devolverles a los ciudadanos los espacios que, con el acelerado crecimiento poblacional, vehicular y la gentrificación, se han perdido o se han vuelto intransitables. Proponiendo entonces, un diseño sustentable de movilidad basado en la creación de supermanzanas en el centro histórico de la ciudad de puebla. Que les devuelvan a los peatones, más espacios habitables y la prioridad que le corresponde en la pirámide de movilidad urbana sustentable. Propiciando así alternativas para el traslado y movilidad de las personas, utilizando como referente ejemplar y/o comparativo, los mecanismos de implementación de supermanzanas utilizados en España. Basándonos en una metodología de investigación cuantitativa, es decir, responderemos a cuestionamientos que no son medibles con base a experiencias y análisis propios de los participantes de la investigación. Utilizando patrones de movimiento, notas al observar el espacio, análisis de redes sociales, búsquedas en internet, fotografías y videos como medio visual". | |
dc.folio | 20240429133257-8865-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20951 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201220722 | |
dc.matricula.creator | 200912235 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Urbanismo--Normas | |
dc.subject.lcc | Transporte urbano--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Espacios públicos--Aspectos ambientales | |
dc.subject.lcc | Zonas peatonales--Planeación | |
dc.subject.lcc | Ciclovías | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Urbanismo y Diseño Ambiental | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Urbanismo y Diseño Ambiental | |
dc.title | Modelo de movilidad urbana sustentable y espacio público basado en supermanzanas en el centro histórico de la ciudad de Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3

- Name:
- 20240429133257-8865-CARTA.pdf
- Size:
- 351.53 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20240502142233-8616 -CARTA.pdf
- Size:
- 351.53 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format