Sistema de seguridad con base en sensores de proximidad en el nuevo museo "casa de los muñecos"
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La ciudad de Puebla desde la época colonial y hasta nuestra época a ocupado un lugar importante no sólo en el aspecto económico también en materia educativa y cultural, muestra de ello son sus suntuosos edificios y templos. En 1987 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero el 14 de junio de 1999, un terremoto dañó muchos de sus notables edificios.
Sin embargo, las restauraciones fueron inmediatas y la mayoría de estos sitios históricos afectados volvieron a abrir a fines de 2001. Motivo por el cual Puebla es una ciudad concurrida visitada por miles de turistas nacionales y extranjeros, atraídos por su arquitectura colonial del siglo XVI, XVII y XVIII, donde conviven diferentes estilos: gótico, plateresco, renacentista, herreriano, barroco y neoclásico, que se fueron plasmando a lo largo de los siglos en sus plazas, templos y fachadas. Atrae también la atención de sus visitantes, su arte culinario, la cerámica de talavera, las artesanías de ónix y la industria textil.
En los numerosos museos y santuarios de la ciudad capital y de su región, está diseminado un importante acervo de carácter pictórico histórico y cultural, que ha obligado a las autoridades a realizar recuentos y registros. Pero dada la inseguridad que prevalece en nuestro país, por el aumento constante en el robo de obras de arte, la protección y resguardo de estas instituciones es una preocupación general.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, máxima casa de estudios de nuestro estado es beneficiaria de un valioso conjunto de obras pictóricas entre las que destacan la herencia legada por la Compañía de Jesús (siglo XVI y XVII) y la antigua Academia de Bellas Artes de Puebla; las pinturas adquiridas en Europa por el obispo Francisco Pablo Vázquez (siglo XVII – XIX) y otras obras contemporáneas adquiridas recientemente. Parte de este acervo cultural, herencia de los universitarios, se encuentra en el Museo Universitario Casa de lo Muñecos, ubicado en la calle 2 norte número 6, esquina con la avenida Juan de Palafox (centro). Cuenta este con tres pisos (un total de 33 salas distribuidas de la siguiente manera: cuatro salas en el primer piso, trece salas en el segundo, y dieciséis salas en el tercero) donde periódicamente hay exposiciones permanentes y temporales que son visitadas durante todo el año.
Debido a que el Museo Universitario es el encargado de resguardar el patrimonio cultural de la Universidad, para poder atender la necesidad de mantener una seguridad eficiente que contemple a todas sus salas y cada una de las obras, tanto en el turno matutino como vespertino. Rquiere de un sistema de seguridad eficiente, que utilice poco presupuesto, que sea fácil de manejar, en este trabajo estamos proponiendo un sistema de sensores, mismo que reúne estas características y que puede ser adaptado a cada una de sus salas. La propuesta parte de la idea de que este mismo sistema ha sido usado como muy buenos resultados en otros museos de nuestro país y del mundo. A continuación en los siguientes capítulos describiré una propuesta particular para el Museo Universitario.