Diseño de lagunas de tratamiento para aguas negras

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorRico Ortega ,Jose Ladislao
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-17T15:59:26Z
dc.date.available2025-01-17T15:59:26Z
dc.date.issued1982
dc.description.abstractDurante las últimas décadas de este siglo el mundo ha venido observando con inquietud, analizando y tratando de resolver con una dedicación que cada día les demanda mayor atención, una serie de problemas relacionados con la disposición de los despojos líquidos provenientes del uso doméstico, comercial e industrial. Las masas receptoras, ríos, corrientes subterráneas, lagos, estuarios, el mar en un sin número de ocasiones, con especial mención en las zonas más densamente pobladas y desarrolladas del país han sido incapaces de autodepurar la carga contaminante, que contiene generalmente cantidades apreciables de compuestos extraños que son ofensivos a la fauna y flora acuática y a las condiciones sanitarias de los cuerpos receptores. La dilución y la fuerza de autopurificación de esos volúmenes de agua no han podido neutralizar, por ejemplo la demanda química y bioquímica, que tales circunstancias exigen, por ello esas masas de recepción han venido perdiendo sus condiciones naturales de apariencia física y su capacidad para sustentar una vida acuática adecuada que responda al equilibrio ecológico que de ellos se espera para preservar nuestras masas hídricas; como consecuencia, en numerosas ocasiones pierden aquellas condiciones mínimas que les son exigidas para su racional y adecuado aprovechamiento como fuentes de abastecimiento de como vías de transporte o aún como fuentes de energía. Las aguas residuales antes de ser vertidas en las masas receptoras, deben recibir un tratamiento adecuado, capaz de modificar sus condiciones físicas, químicas microbiológicas al límite de evitar que su disposición provoque los problemas enunciados de contaminación. El grado de tratamiento requerido para las aguas residuales, deberá responder a las condiciones que acusen los receptores en los cuales se haya previsto su vertido. Los factores básicos que determinan la magnitud de esos tratamientos tales como la demanda bioquímica de oxígeno ,el oxígeno disuelto y los gastos de descarga y receptor entre otros, deberán ser determinados en cada caso particular.
dc.identifier.bibrecordIC82 R5885d
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23931
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Sistemas de recolección y eliminación de aguas residuales--Alcantarillado--Sistemas de eliminación de aguas residuales--Tratamiento--Purificación--Sedimentación--Tanques de sedimentación--Filtración--Tamizado
dc.subject.lccTecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Sistemas de recolección y eliminación de aguas residuales--Alcantarillado--Sistemas de eliminación de aguas residuales--Tratamiento--Purificación--Purificación biológica--Purificación bacteriana.
dc.subject.lccQuímica--Química física y teórica--Teoría de la solución--Floculación--Precipitación--Adsorción
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleDiseño de lagunas de tratamiento para aguas negras
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files