Procedimiento para la determinación del trazo de la red de canalización en una zona de riego

Date
1988
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Es muy satisfactorio para los Pasantes de Ingeniería Civil abordar la tarea de desarrollar una TESIS después de haber concluido con sus estudios profesionales, con la finalidad de que los alumnos tengan a su disposición un texto en el cual, en forma concordante con los Programas en vigor se presenten los conocimientos necesarios sobre la Especialidad en forma fluida y completa, al mismo tiempo que llenando los requerimientos básicos del moderno ejercicio de la Profesión de Ingeniería Civil en México. Muchos son los Ingenieros que, al tener conocimiento de la tarea encomendada a los Pasantes, se apresuran a brindar su ayuda para coadyuvar a su feliz ejecución. Esta ayuda es en todos los casos aceptada y recibida con profunda gratitud; los Pasantes lamentarían que sus limitaciones personales hicieran que esa tarea se desvirtuase; desde luego, acepten plenamente su responsabilidad al respecto. Su propósito sin embargo, ha sido que tan valiosas orientaciones lleguen a los Pasantes sin menoscabo. A todas esas personas, los Pasantes agradecen públicamente sus atenciones. Por tal motivo vaya mi más sincero agradecimiento a mi asesor Ing. Raúl Calderón Fragoso, Catedrático de Ia Universidad Autónoma de Puebla quien con sus conocimientos y ayuda incondicional colaboró para la realización de esta Tesis. La Escuela de Ingeniera Civil tiene como finalidad, la formación de profesionistas cuyas facultades ayuden a resolver los problemas a los que se enfrente muestreo país. México en la actualidad vive la problemática de carecer de suficientes “Redes de Canalización” que han originado una disminución en su economía y producción con respecto a otros países. Debido a esto se tiene la necesidad de proyectar adecuadamente "Procedimientos para la determinación de la Red de Canalización en zonas de Riego", estos procedimientos son tratados minuciosamente en la elaboración de esta Tesis, que tiene como finalidad primordial dar al estudiantado diferentes procedimientos basados en la realización de modelos" que nos dan como resultado de un conjunto de estudios ligados íntimamente y que por ninguna causa se deberán omitir en este texto. A quienes no tienen particularmente una inclinación profunda en la analítica y, en cambio, sienten pasión por la observación y curiosidad de explorar personalmente con experimentos directos las intimidades de la naturaleza, el estudio de "Zonas de Riego" ofrece las mejores perspectivas. Pero hay más, si bien es un hecho que el estudio de esta rama de la Hidráulica hace de cualquier Ingeniero un Ingeniero mejor, también es verdad que no solamente sirve para elevar el nivel de Ingeniero técnicamente, sino para prepararlo para otras muchas posibles actividades. El estudio de "Redes de Canalización" enseña humildad intelectual. El constante contacto con la realidad, que no existe en otras ramas de la Ingeniería, hace que se desarrolle la autocrítica, que se revisen todo el tiempo las hipótesis y que se cure el vicio del dogmatismo que suelen padecer, muchos técnicos Una vez que han resuelto, con ayuda de tablas o con ayuda de fórmulas algún problema, se olvidan de él, tranquilizan su conciencia y no dudan que la estructura está sana. El que trabaja en "Zonas te Riego" no puede tener esta filosofía conformista. Cada nuevo caso es un problema de investigación. Esto es uno de sus grandes encantos. No es un campo dogmático de la Profesión de Ingeniería, sino que es un reto intelectual sistemático, es un ejercicio de la imaginación y de la inteligencia, de la prudencia y del sentido de observación que da frutos útiles para otras muchas aplicaciones.
Description
Keywords
Citation