Frecuencia de desarrollo de enfermedad severa y crítica por COVID-19 en pacientes vacunados hospitalizados en el Hospital Universitario de Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCasco Juárez , Sergio
dc.contributorRomero López, Cuauhtémoc
dc.contributor.authorBlas Hernández, Oscar Alfredo
dc.date.accessioned2023-11-16T18:01:21Z
dc.date.available2023-11-16T18:01:21Z
dc.date.issued2023-01
dc.description.abstract“Para COVID-19, el principal resultado de eficacia de la vacuna elegido como punto final para la mayoría de los ensayos clínicos fue la capacidad de prevenir la enfermedad grave y COVID-19. Este resultado se definió como la aparición de síntomas asociados con la COVID-19 en presencia de SARS-CoV-2 detectable. Esta definición de eficacia de la vacuna representa un equilibrio entre la practicidad y la importancia para la salud pública. El haberse creado a nivel mundial la vacunación y ser aprobado por estudios experimentales en Fase II con buenos resultados, siendo declarada por la OMS como vacuna emergente para ser iniciada y aplicada; en países donde la pandemia alcanzaba alta mortalidad como en México, ha traído una esperanza para reducir las complicaciones de esta enfermedad. Sin embargo, el ritmo de vacunación es lento, con intereses económicos y distribución irregular. Esta lentitud da paso a la aparición de nuevas olas causando mayores contagios y complicaciones sobre todo en aquellos no vacunados, llamado por algunos la epidemia de no vacunados. Es de interés conocer en nuestro medio la presentación severa y crítica de COVID 19 entre los vacunados que ingresan al hospital, conociendo la efectividad estimada de la vacuna”.
dc.folio20230609124808-8372-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19444
dc.language.isospa
dc.matricula.creator219650372
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccAparato respiratorio--Enfermedades
dc.subject.lccInfecciones respiratorias--Prevención
dc.subject.lccVacunación
dc.subject.lccVacunas--Inmunología
dc.subject.lccMedicamentos--Efectividad
dc.subject.lccCOVID-19--Complicaciones
dc.subject.lccEstadística médica
dc.thesis.careerEspecialidad en Medicina Interna
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Medicina Interna
dc.titleFrecuencia de desarrollo de enfermedad severa y crítica por COVID-19 en pacientes vacunados hospitalizados en el Hospital Universitario de Puebla
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230609124808-8372-T.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20230609124808-8372-CARTA.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: