Factores clínicos y bioquímicos asociados a la enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo en el HGZ 20

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMartínez Marín, Dolores Guillermina
dc.contributorVázquez Vázquez, Floricel Berenice
dc.contributor.advisorMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658
dc.contributor.authorPereda Corbera, Ana Karen
dc.date.accessioned2024-10-09T23:41:53Z
dc.date.available2024-10-09T23:41:53Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstract“Estudio observacional, transversal, del 01 de Agosto 2021 a Enero 2022 en el servicio de Ginecología y Obstetricia del HGZ 20, IMSS, Puebla. Se incluyeron expedientes clínicos de mujeres derechohabientes en período grávido y puerperal que presentaron estado hipertensivo inducido por el embarazo, se estudiaron las variables sociodemográficas y antropométricas, factores clínicos y bioquímicos. Se realizó estadística descriptiva, se realizaron medidas de asociación como chi cuadrada de Pearson y se calculó el odds ratio (OR) e intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Como resultado se tuvo que los factores clínicos fueron edema (odds ratio (OR): 6.3 (1.9-20)) asociado a hipertensión crónica con Preeclampsia sobreagregada; cefalea (OR: 0.8 (0.3-2.1)), epigastralgia (OR: 1.4 (1.2-1.7)) y reflejos osteotendinosos aumentados (OR: 8.0 (1.7-37)) asociados a Preeclampsia severa. Los factores bioquímicos fueron proteinuria (p 0.000) asociado a Preeclampsia sin criterios de severidad e Hipertensión crónica con Preeclampsia sobreagregada; elevación de Aspartato Aminotransferasa (AST) (p 0.000) y Alanino Aminotransferasa (ALT) (p 0.000) asociados a Hipertensión crónica con Preeclampsia sobreagregada y ácido úrico elevado (p 0.002) asociado a Preeclampsia severa. La prevalencia de la Enfermedad Hipertensiva inducida en el embarazo (EHIE) en el HGZ 20 fue de 6.04%. El diagnóstico más frecuente fue Preeclampsia severa”.
dc.folio20240617153748-7000-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21612
dc.language.isospa
dc.matricula.creator220650343
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccGinecología y obstetricia-- Obstetricia-- Embarazo-- Enfermedades y afecciones del embarazo-- Enfermedades cardiovasculares
dc.subject.lccMedicina interna-- Especialidades de medicina interna-- Enfermedades del sistema circulatorio-- Enfermedades del corazón-- Hipertensión
dc.subject.lccEmbarazo-- Complicaciones
dc.subject.lccGinecología y obstetricia-- Obstetricia-- Embarazo-- Toxemia del embarazo-- Preeclampsia
dc.subject.lccEpidemiología clínica
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetricia
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetricia
dc.titleFactores clínicos y bioquímicos asociados a la enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo en el HGZ 20
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240617153748-7000-T.pdf
Size:
1023.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240617153748-7000-Carta.pdf
Size:
595.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format