Tecnología del concreto
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.author | Manzanedo Cisneros Miguel | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-15T16:17:27Z | |
dc.date.available | 2025-01-15T16:17:27Z | |
dc.date.issued | 1981 | |
dc.description.abstract | El concreto satisface de manera eficiente una amplísima gama de necesidades en la construcción especialmente en lo referente a vivienda, industria e infraestructura para el transporte. La importancia del concreto puede juzgarse por la producción del cemento, que a nivel mundial alcanza más de setecientos millones de toneladas métricas por año, de las cuales México produce más de diez y nueve millones. El presente trabajo de Tecnología del Concreto demuestra los aspectos más importantes de dicho material para lograr un comportamiento adecuado en su utilización. Cada tema es tratado en lo fundamental para lograr una visión integrada de las propiedades del concreto y las razones científicas que las explican. El objetivo que se pretende es proporcionar a manera orientativa, una guía para el estudiante de Ingeniería de la composición, selección y control del cemento. La importancia del agua, de los agregados y de los aditivos para lograr un buen concreto. La dosificación y colocación que son fundamentales en el comportamiento de las estructuras del concreto, así como las propiedades de resistencia, durabilidad, etc. Con el conocimiento del proceso de producción del concreto en obra en sus diferentes etapas como lo muestra la figura (25), se pretende un mejoramiento en las construcciones de concreto, al lograr producir y colocar concreto de alta calidad. Muchas de las recomendaciones de este estudio mejoran tanto la uniformidad como la calidad del concreto, redituando esto en una mayor facilidad de operación y solucionar problemas estructurales en los cuales además de la resistencia satisfactoria a la comprensión, el concreto cumple con ser resistente a los ataques agresivos, ser impermeable, ser durable, etc. La información que se da es una síntesis del tema en cuestión, para un estudio más detallado se recomienda la bibliografía especializada presentada en este trabajo. | |
dc.identifier.bibrecord | IC81 M3281t | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23805 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Ingeniería (general)--Ingeniería civil (general)--Materiales de ingeniería y construcción--Materiales especiales--Materiales no metálicos--Materiales de mampostería--Materiales artificiales--Hormigón--Resistencia y pruebas | |
dc.subject.lcc | Ingeniería (general)--Ingeniería civil (general)--Ingeniería estructural (general)--Diseño y construcción en materiales especiales--Construcción de mampostería--Cemento y hormigón | |
dc.subject.lcc | Arquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por material--Masonerí--Hormigón | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Tecnología del concreto | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |