Multiplicación in vitro de higo e inoculación con Trichoderma sp

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorDomínguez Perales, Luis Antonio
dc.contributorHernández Domínguez, Carmela
dc.contributorReyes López, Delfino
dc.contributorVázquez Cruz, Fabiel
dc.contributor.advisorDOMINGUEZ PERALES, LUIS ANTONIO; 294755
dc.contributor.advisorHERNANDEZ DOMINGUEZ, CARMELA; 161547
dc.contributor.advisorReyes López, Delfino; 121759
dc.contributor.authorHernández Lorenzo, Maribel
dc.date.accessioned2024-01-18T16:41:46Z
dc.date.available2024-01-18T16:41:46Z
dc.date.issued2023-06
dc.description.abstract“La higuera (Ficus carica L) es uno de los frutos cultivados en México, sin embargo, la demanda y la presencia de enfermedades requieren el uso de genotipos más resistentes. La propagación in vitro es una alternativa viable para producir plantas de manera intensiva y libre de patógenos, siendo su desarrollo promovido por los reguladores de crecimiento como las citocininas. Por otro lado, una forma de promover el manejo integrado de enfermedades es alternar a Trichoderma sp en la propagación in vitro el cual es caracterizado por ser un hongo simbionte oportunista dando protección a la planta de agentes patógenos. El objetivo de este trabajo fue propagar vitroplantas de higo (Ficus carica L) variedad ‘Brown Turkey’ inoculadas con Trichoderma sp, durante la etapa de multiplicación se utilizaron brotes de 1.5 cm de longitud constituido de medio MS suplementado de sacarosa 30 g L- 1 , myo-inositol 10 mL L-1 , vitaminas 1.0 mL L-1 y diferentes concentraciones de BAP para los tratamientos (0, 25, 50 y 100 µmol) en un diseño completamente al azar, evaluando número de brotes longitud de brotes, número de nudo del brote inicial, longitud del brote inicial, coeficiente de multiplicación”.
dc.folio20230815142105-6492-TL
dc.formatpdf
dc.identificator6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19761
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201836688
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccPropagación de plantas
dc.subject.lccFruticultura
dc.subject.lccAgricultura--Métodos
dc.subject.lccSustancias promotoras del crecimiento vegetal--Investigación
dc.subject.lccHormonas vegetales
dc.subject.lccEnfermedades fungosas de las plantas--Control
dc.subject.lccHongos endofitos
dc.subject.lccRelaciones planta-hongo
dc.subject.lccCrecimiento (Plantas)
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agrohidráulica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Agrohidráulica
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agrohidráulico (a)
dc.titleMultiplicación in vitro de higo e inoculación con Trichoderma sp
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230815142105-6492-TL.pdf
Size:
957.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20230815142105-6492-CARTA.pdf
Size:
686.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: