Modulación serotoninérgica de las corrientes activadas por glutamato en neuronas piramidales disociadas de corteza prefrontal de rata del modelo DHS (Developmental hyperserotonemia)
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Flores Hernández, Jorge Luis Valente | |
dc.contributor.advisor | FLORES HERNANDEZ, JORGE LUIS VALENTE; 11490 | |
dc.contributor.author | Hernández Carballo, Luis Gustavo | |
dc.creator | HERNANDEZ CARBALLO, LUIS GUSTAVO; 510744 | |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T04:34:29Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T04:34:29Z | |
dc.date.issued | 2015-07 | |
dc.description.abstract | “La corteza prefrontal (CPF) se ha relacionado fuertemente con conductas complejas como la flexibilidad, la inhibición de conductas y la interacción social. Dichas tareas son posibles gracias a la flexibilidad dinámica de las interconexiones tanto de la CPF con otras áreas, como dentro de la misma, la cual es llevada a cabo a través de la modulación de las señales excitatorias e inhibitorias que generan las dos principales poblaciones neuronales: neuronas piramidales las cuales son glutamatérgicas y componen el 80% de la población neuronal, e interneuronas GABAérgicas que componen el 20% restante. Entre los moduladores de la excitabilidad de la CPF podemos resaltar el papel de la serotonina la cual regula la neurotransmisión excitatoria glutamatérgica reduciendo o incrementando las corrientes activadas por glutamado principalmente por medio de los receptores 5-HT1A y 5-HT2A, respectivamente. Además, durante el desarrollo fetal, la serotonina juega un importante papel autoregulatorio, además de en la neurogénesis, migración y maduración neuronal, por lo cual alteraciones de su concentración durante esta etapa puede derivar en anormalidades de la corteza cerebral, así como de la conducta, lo cual es la base teórica del modelo de hiperserotoninemia durante el desarrollo (DHS)”. | es_MX |
dc.folio | 446315T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9386 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213470036 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Neurotransmisores | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Neuropsicología | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Neurofisiología | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Conducta--Fisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Corteza prefrontal | es_MX |
dc.subject.lcc | Serotonina | es_MX |
dc.subject.lcc | Neuronas--Fisiología | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Fisiología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Fisiológicas | es_MX |
dc.title | Modulación serotoninérgica de las corrientes activadas por glutamato en neuronas piramidales disociadas de corteza prefrontal de rata del modelo DHS (Developmental hyperserotonemia) | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |