Estado del arte sobre el manejo de lodos residuales porcinos a nivel mundial: caracterización, tratamiento e impacto en suelos agrícolas
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Marín Cevada, Vianey | |
dc.contributor | Cuautle García, Lucero M. | |
dc.contributor.advisor | MARIN CEVADA, VIANEY; 43455 | |
dc.contributor.author | Sánchez Salinas, Lourdes Yanelit | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T21:03:03Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T21:03:03Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description.abstract | "La actividad agropecuaria crece a pasos agigantados en las últimas décadas y la demanda de alimento es cada vez mayor, haciendo necesario aumentar las cantidades de insumos e implementar nuevas prácticas que nos permitan una mayor obtención de productos para la alimentación a través de la explotación del uso del suelo. Entre algunas prácticas empleadas para el manejo de las áreas agrícolas, se encuentran los abonos orgánicos, tales como estiércoles y lodos residuales, que sin un manejo adecuado ocasionan contaminación o acumulación de nutrientes de difícil asimilación. Sin embargo, estos efluentes son productos valiosos para la industria agrícola, debido a su alta cantidad de nutrientes y materia orgánica. A nivel mundial el correcto manejo desde el momento de la colecta hasta su aplicación, conlleva a investigaciones detalladas a nivel de suelo y sobre la aplicación de estos estiércoles o lodos residuales en campo. El presente trabajo se realizó con el propósito de recopilar lo más relevante y actual de la investigación existente sobre el impacto a nivel mundial que tiene el uso de residuos porcinos tratados y sin tratamiento sobre el suelo, y los principales cultivos donde son aplicados de la clase monocotiledónea y dicotiledónea". | es_MX |
dc.folio | 20211111111025-3450-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15915 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201201732 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos animales--Reciclaje | es_MX |
dc.subject.lcc | Cerdos--Estiércol--Manejo | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilizantes orgánicos--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Lodos de depuradora como fertilizante--Aspectos ambientales | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilidad del suelo--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Estado del arte sobre el manejo de lodos residuales porcinos a nivel mundial: caracterización, tratamiento e impacto en suelos agrícolas | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20211111111025-3450-TL.pdf
- Size:
- 2.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20211111111025-3450-CARTA.pdf
- Size:
- 846.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: