La aplicación de las leyes y reglamentos por parte de las instituciones gubernamentales del municipio de Puebla para la protección del medio ambiente.

Date
2006
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo aborda la problemática de la aplicación de las leyes y reglamentos de parte de las instituciones gubernamentales particularmente para la protección del Ambiente en el Municipio de Puebla. Desde la Conferencia de la Unión Europea 1951, la Conferencia de Estocolmo 1972 y la Reunión cumbre de Rio de Janeiro 1992, la humanidad se enfrenta a un gran desafío de resolver el acelerado crecimiento de la población y hacerlo de una manera sostenible sin deteriorar el medio ambiente, generar tecnologías de punta con métodos que contribuyan en la identificación y solución de los problemas ambientales que están presentes en nuestro planeta como la erosión, cambio de uso de suelo, deforestación, escasez del agua, perdidas de la biodiversidad, altos niveles de pobreza, es un hecho que a mayor población, mayor es la degradación de recursos, y menor la posibilidad de satisfacer necesidades básicas, el principal reto es el saber cómo diseñar y utilizar sistemas de gestión capaces de fomentar el respeto y protección al medio ambiente. El crecimiento de la población implica mayores necesidades de obras y servicios públicos, por lo tanto, la atención a estos problemas es mediante la planeación y la ejecución de un trabajo ordenado y apegado a normas jurídicas y programas desarrollo urbano bien sustentados. El desarrollo sustentable es una estrategia innovadora que integra humanidad y naturaleza, juntamente con lo económico, político, social y cultural con un solo objetivo la calidad de vida. En el caso de la ciudad de Puebla la emergencia de estos agentes concurre factores múltiples, el crecimiento de la ciudad especialmente juega el rol fundamental. Ello se debe a los sistemas de gestión de infraestructura que dejan fuera de consideración a los asentamientos irregulares, los cuales desprovistos de pavimento, drenaje, agua potable, alumbrado y la inserción ilegal de unidades productivas y en general modalidades de vida contaminantes. Los modos de eliminación de desechos dan lugar a la contaminación y mala calidad de vida de la población que no corresponde a las normas establecidas.
Description
Keywords
Citation