Estudio proyecto construcción y bombeo en la captación de aguas subterráneas

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorGarcía Santibañez, Fausto Antonio
dc.contributor.authorFernández Cobel, Alfredo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-29T16:49:30Z
dc.date.available2025-01-29T16:49:30Z
dc.date.issued1979
dc.description.abstractEl agua, como elemento fundamental de la vida, ha sido crucial en la historia de la humanidad. Desde el inicio de la civilización, el hombre ha luchado por obtener agua, un recurso vital para la vida doméstica, agrícola e industrial. A lo largo del tiempo, las formas de obtener agua han evolucionado, pasando desde métodos primitivos como la "varilla adivinatoria" hasta técnicas científicas más avanzadas. Actualmente, la obtención de agua potable se realiza principalmente a través de acuíferos y aguas subterráneas, en condiciones óptimas para su uso. Los avances tecnológicos han mejorado los métodos de perforación desde 1867, incorporando herramientas como el vapor y motores de combustión interna. Estos avances han permitido una localización precisa de los acuíferos, gracias al estudio de las cargas eléctricas de los materiales, lo que facilita su explotación eficiente. En resumen, la historia del agua está estrechamente vinculada con la evolución del conocimiento humano y las técnicas para asegurar su disponibilidad.
dc.identifier.bibrecordIC79 F5651e
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24433
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleEstudio proyecto construcción y bombeo en la captación de aguas subterráneas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files