Levantamientos topográficos para líneas de transmisión de energía eléctrica con tensiones entre 115 y 400 Kv. Modificaciones a la línea de transmisión "El salto - Teotihuacán 400 Kv".
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Los levantamientos topográficos aplicados a líneas de transmisión de energía eléctrica entre 115 y 400 Kv son fundamentales para garantizar la correcta planeación y construcción de estas obras, que hoy en día resultan necesarias por el crecimiento poblacional y el aumento en la demanda de energía. El objetivo principal es establecer una metodología que combine los métodos tradicionales con la tecnología actual, utilizando equipos como GPS, estación total y libretas electrónicas, lo que permite obtener resultados más precisos y eficientes. En México, estos trabajos se realizan principalmente bajo las especificaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), institución responsable de definir la trayectoria de las líneas mediante planos generales elaborados con cartas topográficas del INEGI, fotogrametrías u ortofotografías. La experiencia adquirida en la línea de transmisión El Salto-Teotihuacán de 400 Kv permitió adaptar y validar esta metodología, la cual considera un margen de 50 metros a cada lado del eje trazado. El proceso inicia con el reconocimiento preliminar del terreno, donde se analizan accesos, puntos de inflexión, ubicación de subestaciones, cruzamientos con vías de comunicación, vegetación y posibles fuentes de contaminación. Este reconocimiento ayuda a resolver dudas y ajustar la localización definitiva de la trayectoria, considerando imprevistos o cambios necesarios respecto al estudio inicial. Con ello se asegura que los levantamientos topográficos sean un soporte clave para la proyección y construcción de las líneas de transmisión eléctrica, contribuyendo al desarrollo de infraestructura energética en el país.