Percepción del riesgo de depredación y comportamiento de evitación en aves urbanas

Date
2021-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La evitación es uno de los rasgos que forma parte del comportamiento anti depredador, y se define como el escape de la presa tras su interacción con el depredador. La distancia de alerta (AD), la distancia de inicio de huida (FID), la modalidad de huida y el refugio son elementos de dicho comportamiento que varían según la percepción del riesgo anti depredador y que influyen en la probabilidad de sobrevivir. Según mi revisión documental, en México no se ha realizado ninguna investigación que considere estas cuatro respuestas conductuales en aves. En este trabajo estudié cómo cambian la AD, la FID, la modalidad de huida y la ubicación del refugio al que acuden las aves en función de diferentes factores biológicos y ecológicos. Entre marzo y julio de 2019 realicé itinerarios de muestreo en tres localidades con distinto grado de urbanización: Ixtenco, Tlax. (urbanización menor), Huamantla, Tlax. (urbanización intermedia) y Puebla, Pue. (urbanización mayor). Medí la AD y la FID de ocho especies de aves (Paloma Doméstica (Columba livia), Tortolita Cola Larga (Columbina inca), Pinzón Mexicano (Haemorhous mexicanus), Gorrión Doméstico (Passer domesticus), Zanate Mayor (Quiscalus mexicanus), Paloma de Collar Turca (Streptopelia decaocto), Cuicacoche Pico Curvo (Toxostoma curvirostre) y Paloma Alas Blancas (Zenaida asiatica)) ante un humano que se les aproxima”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading