Conflictos socioambientales del modelo de producción florícola en el territorio de San Juan Tetla y San Agustín Atzompa, Chiautzingo, Puebla, 2000-2023
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Olvera Nava, Mónica Erika | |
| dc.contributor | Catalina López Vargas, Lilia Varinia | |
| dc.contributor | Cabrera Becerra, Virginia | |
| dc.contributor.advisor | OLVERA NAVA, MONICA ERIKA; 48542 | |
| dc.contributor.advisor | LOPEZ VARGAS, LILIA VARINIA CATALINA; 342024 | |
| dc.contributor.advisor | CABRERA BECERRA, VIRGINIA; 13848 | |
| dc.contributor.author | García Hernández, Misael | |
| dc.creator | GARCIA HERNANDEZ, MISAEL; 886034 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T18:33:38Z | |
| dc.date.available | 2025-11-10T18:33:38Z | |
| dc.date.issued | 2025-04 | |
| dc.description.abstract | "La investigación está enmarcada en los procesos socioterritoriales, ya que estos son complejos y regularmente están marcados por asimetrías de poder, manifestando diversidad de intereses y visiones sobre el territorio y su evolución. Estos procesos pueden involucrar disputas y controversias sobre el acceso y uso de los bienes y servicios de la naturaleza, la inequidad en las oportunidades y la exclusión de actores sociales en la toma de decisiones. De tal suerte que los procesos socioterritoriales tienen un impacto relevante en la estructura de los territorios estudiados y sobre todo en la configuración natural de los mismos, en donde se dan conflictos socioambientales. Entendiendo lo socioterritorial como una conexión innata entre sociedad y territorio en el cual está inmersa, incluyendo elementos físicos y elementos. En el presente trabajo se intenta reflexionar y construir partiendo de una postura crítica al modelo hegemónico actual, el cual ha formulado y difundido posturas sobre la sustentabilidad y la conservación, emparejadas a las dinámicas de acumulación capitalista que han provocado deterioro ambiental y social. A partir de ello se plantea visibilizar el entramado de elementos articuladores para abordar la realidad, los cuales buscan un enfoque integral de las dificultades presentes en la relación dada entre los seres humanos y su entorno". | |
| dc.folio | 20250620121313-1240-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 4 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30322 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 220560544 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
| dc.subject.lcc | Sociología--Psicología social--Comportamiento social--Agresividad--Conflicto social | |
| dc.subject.lcc | Cultivo de plantas--Flores y cultivo de flores--Prácticas culturales generales | |
| dc.subject.lcc | Conflicto social--Aspectos ambientales--Estudio de casos | |
| dc.subject.lcc | Floricultura--México--Puebla--Aspectos sociales | |
| dc.thesis.career | Doctorado en Estudios Socioterritoriales | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
| dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Estudios Socioterritoriales con opción terminal en Gestión Socioterritorial | |
| dc.title | Conflictos socioambientales del modelo de producción florícola en el territorio de San Juan Tetla y San Agustín Atzompa, Chiautzingo, Puebla, 2000-2023 | |
| dc.type | Tesis de doctorado | |
| dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
| dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250620121313-1240-CARTA.pdf
- Size:
- 342.46 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format