Proyecto línea de aplicación de pliuretano a salpicaderas del modelo NB

Date
2000
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo se desarrolla durante el periodo de prácticas profesionales en la Planta de Volkswagen ubicada en la ciudad de Puebla en el departamento de Planeación Técnicas de Superficie. El objetivo de este trabajo es describir los puntos principales que componen el desarrollo de un Proyecto, tomando como ejemplo práctico la ejecución del Proyecto de Aplicación de Poliuretano a Salpicaderas del Modelo New Beetle de Volkswagen de México El perfil que deseo dar al proyecto para ser presentado como tema de Tesis Profesional es de que sirva de referencia a estudiantes y/o profesionales relacionados con la ingeniería y en especial con el área de proyectos en la industria automotriz para tener una base en la cual se indiquen los principales puntos y temas que involucran el desarrollo un proyecto para implementar una línea de producción, obviamente con las adaptaciones que cada caso en particular presente. Aunque ningún proyecto es igual, todos tienen que contar con una metodología y estar estructurados de manera coherente y homogénea para poder asegurar su éxito, no importando si el ingeniero se encuentra supervisando y controlando actividades durante todo el desarrollo del proyecto; el valor de un proyecto reside en que pueda ser continuado y terminado sin tener la presencia forzosa de la persona o grupo de personas que lo crearon. Así mismo ningún proceso productivo es igual, pero dentro de una industria específica (en este caso la automotriz) existen procesos que son similares y que pueden servir de base para el desarrollo de otros procesos. Dentro de la industria automotriz la utilización de materiales plásticos y la creciente optimización de espacios y tiempos hace que cada día las líneas de producción ya sea para ensamble o montaje sean cada vez más cortas y "ligeras" (referentes a tamaño y longitud) y capaces de entregar grandes volúmenes de producción. Existe una competencia tecnológica a nivel mundial, tanto en diseños, como en propuestas técnicas para el desarrollo de un automóvil. Es por esta razón que la competencia entre las grandes firmas automotrices no parece tener fin, año con año el mercado automotriz es sorprendido con nuevas líneas de diseño, mejoras en la potencia y rendimiento de los motores, mayor lujo en los interiores, pero todas las empresas dedicadas a fabricar automóviles tienen un fin común: lograr la máxima Calidad en sus productos para satisfacer al gusto más exigente. La industria automotriz ofrece una gama de productos terminados de altísima calidad que lógicamente tendrán un costo basado en los materiales y mano de obra que fueron empleados en su elaboración, pero, se debe cumplir el reto de ofrecer un precio competitivo para que el producto pueda ser adquirido por un gran mercado. El segmento industrial correspondiente a la industria automotriz debe contar con grandes infraestructuras que le permitan día a día investigar y desarrollar mejores productos que produzcan economía de escala. Cada firma automotriz tiene fijadas sus normas, objetivos y filosofías propias, referentes a los mercados en los que se desarrollan. Tal es el caso de Volkswagen de México (VWM), una de las filiales más grandes e importantes del Consorcio Volkswagen. Instalado en la ciudad de Puebla en el año de 1964, es una empresa fabricante que cuenta con los procesos de: Prensas, Hojalatería, Pintura, Montaje, Planta de Motores y Fundición, realizando la fabricación de automóviles con materiales nacionales y de importación, logrando colocar en el mercado mundial autos con estándares de calidad que satisfacen por mucho las más exigentes normas en materia de calidad automotriz. Para lograr mantener y aumentar estos altos niveles de producción se requiere de la existencia de una gran cantidad de áreas y departamentos, tanto administrativos como técnicos. Una de estas áreas es la de Pintura, estructurada, con objetivos específicos en los siguientes: Producción, Calidad, Mantenimiento, Proceso y Planeación.
Description
Keywords
Citation