Análisis del programa juventud sin adicciones en el Municipio de San Pedro Yeloixtlahuaca, Puebla desde la perspectiva de la política pública
Abstract
“Para los jóvenes en México el papel desempeñado por los consumos culturales como eje de identidad y de participación, los conflictos relacionados con sus opciones de inclusión social, así como formas más informales y cambiantes de organización entre jóvenes, plantean hoy los desafíos principales a programas públicos que buscan promover la participación juvenil. Por otra parte la modernidad y postmodernidad coloca a los jóvenes en un lugar de tensiones y contradicciones: más educación y menos acceso a oportunidades, más información y menos acceso a instancias de poder, mayor autonomía moral y menores opciones de autonomía efectiva, mayor brecha entre consumo simbólico y consumo material. Todo esto determina la interlocución entre los jóvenes y las figuras de autoridad, por lo cual la problemática de los jóvenes debe ser incorporado como tema prioritario y asunto de carácter público. Además, hoy la juventud ostenta una fuerte desconfianza a participar políticamente, por otro lado muestra mayor disposición a participar en acciones o programas cuyos resultados son menos diferidos al futuro, más palpables y más directamente relacionados con el tipo de problemas y aspiraciones que tienen en tanto jóvenes del siglo XXI. Según Bourdieu la juventud “no sería más que una palabra”: creación social para definir un período etario que debiera cumplir, en nuestra época”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading