Naringenina como alternativa para mejorar la fuerza de adhesión de los sistemas adhesivos para acondicionamiento dentinario

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorGuzmán Juárez, Norma Elí
dc.contributorCasillas Santana, Miguel Ángel
dc.contributorSoberanes de la Fuente, Esther Luminosa
dc.contributor.advisorGUZMAN JUAREZ, NORMA ELI; 322487
dc.contributor.advisorCASILLAS SANTANA, MIGUEL ANGEL; 490190
dc.contributor.advisorSOBERANES DE LA FUENTE, ESTER LUMINOSA; 322472
dc.contributor.authorHernández Rivera, Lourdes Paola
dc.creatorHERNANDEZ RIVERA, LOURDES PAOLA; 892293
dc.date.accessioned2020-12-08T18:13:12Z
dc.date.available2020-12-08T18:13:12Z
dc.date.issued2020-06-18
dc.description.abstract“Las restauraciones dentales adhesivas son actualmente las más demandantes en el área restaurativa de la odontología. Los problemas que estas pueden llegar a presentar son filtración, caries recurrente, debilitamiento de la estructura dental, sensibilidad y finalmente, el desalojo de la restauración. La pérdida de la fuerza de unión es atribuida principalmente a la degradación de la capa híbrida que la dentina y el adhesivo conforman. Una de las causas endógenas de la degradación de esta capa es la activación de las metaloproteinasas de la matriz cuando el pH baja al momento de realizar el protocolo de adhesión. Se ha demostrado que la utilización de inhibidores de enzimas puede mejorar la fuerza de adhesión en la unión resina-dentina. En la práctica clínica se han utilizado inhibidores de enzimas como el digluconato de clorhexidina, pero este al ser utilizado con ciertos sistemas adhesivos puede llegar a afectar la unión química necesaria para la adhesión. Es por eso que se buscan alternativas naturales para poder inhibir la activación de las metaloproteinasas de la matriz y así incrementar la durabilidad de las restauraciones adhesivas, siendo así de mayor biocompatibilidad con los tejidos, sin influir en esa unión química de manera negativa. Con esta finalidad se ha explorado el efecto de los bioflavonoides como alternativa.”es_MX
dc.folio20201005113058-5157-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9613
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator218450015es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.dbgunamRestauraciones dentaleses_MX
dc.subject.lccMateriales dentaleses_MX
dc.subject.lccDentinaes_MX
dc.subject.lccMetaloproteinasases_MX
dc.subject.lccBioflavonoideses_MX
dc.thesis.careerMaestría en Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Estomatología opción terminal en Rehabilitación Orales_MX
dc.titleNaringenina como alternativa para mejorar la fuerza de adhesión de los sistemas adhesivos para acondicionamiento dentinarioes_MX
dc.typeTesinaes_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201005113058-5157-T.pdf
Size:
952.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20201005113058-5157-Carta.png
Size:
720.99 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: