Conexiones inesperadas. Cultura de paz, transporte público y teoría del actor-red
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Silva Ríos, Carlos Enrique | |
dc.contributor.advisor | SILVA RIOS, CARLOS ENRIQUE; 662543 | |
dc.contributor.author | Martínez García, Aurora | |
dc.date.accessioned | 2020-08-19T16:20:51Z | |
dc.date.available | 2020-08-19T16:20:51Z | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.description.abstract | “Según el reporte del Índice de Paz México (IPM, 2017), en el año 2016, el Nivel de Paz en México de deterioró 4.3%. “La tasa de homicidios aumentó el 18% y se incrementó el uso y la disponibilidad de armas de fuego, lo cual redujo los niveles de paz” (p.2). De acuerdo con el IPM (2017), Puebla tuvo un deterioro en cuanto a la delincuencia organizada, ya que la tasa se quintuplicó. En Puebla existen dos modelos de transporte público: hombre- camión y BRT. Ambos presentan problemas muy específicos. Por un lado, en el modelo hombre camión (Rápidos de San Antonio) están presentes los factores que ponen en peligro al pasajero, al chofer y a los transeúntes; las paradas asistemáticas; las quejas hacia los chóferes; el incremento de las cuotas; la violencia en el transporte público; los accidentes de tránsito y las malas condiciones laborales de los conductores. Por otro lado, en el sistema BRT (RUTA) el espacio de las unidades es mínimo para la cantidad de usuarios; la frecuencia de tiempo entre unidad y unidad es larga; la violencia entre usuarios es latente; los accidentes por falla mecánicas son frecuentes; los accidentes por falla mecánicas son frecuentes”. | es_MX |
dc.folio | 480118T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7241 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215460665 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Transporte urbano--México--Puebla--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Transporte urbano--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Transporte urbano--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia--México--Puebla--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Participación social | es_MX |
dc.subject.lcc | Grupos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Paz--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación para la paz | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Psicología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Psicología Social | es_MX |
dc.title | Conexiones inesperadas. Cultura de paz, transporte público y teoría del actor-red | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |