Consideraciones de dragado en el puerto petrolero de Salina Cruz, Oax.
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez y Morgado, Jorge A. | |
dc.contributor.author | Gutierrez Llaguno, Margarito | |
dc.contributor.director | Villanueva Hernández, Eduardo | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T16:22:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T16:22:11Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.description.abstract | México se encuentra en una etapa donde se está desarrollando a grandes pasos el transporte marítimo por la integración de bloques comerciales en el mundo por tal motivo se requiere de más y mejores instalaciones portuarias, donde es de vital importancia el dragado de construcción y mantenimiento de éstos. La mayoría de embarcaciones extranjeras y de México actualmente son de gran calado, por lo que se requiere trabajos de dragado, ya sea para proporcionar mayor profundidad o ampliar la zona de abrigo de los puertos. Por todo este, se realiza en esta tesis una descripción general de lo que es el dragado, tratando de abarcar todos los puntos que lo componen explicando e ilustrando cada uno de éstos, con el principal objetivo de que conozcan y tengan un amplio panorama alumnos, ingenieros y personas interesadas en la ingeniería portuaria que quieran iniciar o complementar sus conocimientos sobre este tema. Se mostrarán algunos temas considerados de interés para la operación, supervisión y control de dragado tales como; Historia general del dragado, clasificación y descripción del tipo de dragas, estudios requeridos para poder efectuar el dragado y control de volúmenes del dragado. Un puerto que tenga la profundidad requerida por los buques y no cuente con todas la instalaciones y equipos necesarios para poder realizar las diversas maniobras, puede operar: pero un puerto que no tenga suficiente profundidad no puede operar, aún cuando cuente con todas las instalaciones y equipos necesarios para poder realizar sus maniobras, de ahí la importancia del dragado. | |
dc.identifier.bibrecord | IC92 G6934e | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24198 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Industrias--Uso de la tierra--Mano de obra--Industrias y oficios especiales--Industrias agrícolas--Industrias de suministros agrícolas--Industrias de suministros agrícolas--Industrias auxiliares--Industrias petroleras--Industria de ceras. | |
dc.subject.lcc | Ingeniería de minas--Metalurgia--Minerales no metálicos--Otros carbones e hidrocarburos naturales--Petróleo--Ingeniería petrolera--Origen y composición--Geología del petróleo--Trampas--Yacimientos | |
dc.subject.lcc | Ingeniería de minas--Metalurgia--Minerales no metálicos--Otros carbones e hidrocarburos naturales--Petróleo--Ingeniería petrolera | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Civil | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Civil | |
dc.title | Consideraciones de dragado en el puerto petrolero de Salina Cruz, Oax. | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |