Proceso de enfermería en un neonato con asfixia perinatal

Date
2021-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La Asfixia Perinatal (AP) es una disminución grave en el intercambio gaseoso o una falta de perfusión en diversos órganos del neonato como consecuencia de diferentes noxas, antes del nacimiento, durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto o minutos posteriores a este, caracterizándose por suspensión o grave disminución de oxígeno a nivel de la placenta o de los pulmones, que resulta en hipoxemia, hipercapnia e hipoxia tisular y acidosis. Tiene una incidencia a nivel mundial de 10.8 casos por 1000 nacido vivos, presentándose antes, durante o minutos posteriores al nacimiento. La causa es multifactorial, sin embargo, existe una clasificación y se observa su relación con líquido amniótico meconial, incompatibilidad céfalo pélvico, presentación fetal anormal, trabajo de parto prolongado o precipitado, ruptura prematura de membranas y aligoamnios o polihidramnios. El diagnóstico es clínico se basa en datos que sugieren que el neonato estuvo expuesto a uno varios eventos de asfixia, se apoya en estudios: como la medición del pH arterial y evaluación de Apgar. Las principales medidas terapéuticas incluyen reanimación neonatal y ventilación de la vía aérea”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading