Indice de masa corporal (IMC) y su relación con factores deriesgo para síndrome metabólico en alumnos de la generación 2015 de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Martínez Montaño, María del Lurdez C. | |
dc.contributor | Lopez Villegas, Maria Del Rosario | |
dc.contributor.advisor | LOPEZ VILLEGAS, MARIA DEL ROSARIO; 639188 | |
dc.contributor.author | Meléndez Gámez, Isaac | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T16:34:44Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T16:34:44Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.description.abstract | “El síndrome metabólico (SM), también llamado síndrome plurimetabólico y síndrome cardio metabólico, se refiere a la coexistencia en un mismo individuo de al menos tres de los siguientes signos y síntomas clínicos: obesidad central, hipertensión arterial, triglicéridos elevados, concentraciones bajas de colesterol de lipoproteínas de alta densidad y elevación de la glucosa. El SM es una anomalía fisiopatológica que se vincula con el desarrollo de diversas enfermedades crónicas. Su presencia incrementa hasta dos veces el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular y hasta cinco la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. De acuerdo con los resultados de la ENSANUT 2012, 35% de los adolescentes tiene sobrepeso u obesidad. En el ámbito nacional esto representa alrededor de 6 325 131 individuos entre 12 y 19 años de edad. Además, indica que más de uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes fue de alrededor de 35.8% para el sexo femenino (lo que representa a 3 175 711 adolescentes del sexo femenino en todo el país) y de 34.1% en el sexo masculino (representativos de 3 148 146 adolescentes varones) en 2012”. | es_MX |
dc.folio | 374716TL | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14811 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200806270 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Metabolismo--Trastornos | es_MX |
dc.subject.lcc | Obesidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Síndrome metabólico--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Estudiantes universitarios | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Médico Cirujano y Partero | es_MX |
dc.title | Indice de masa corporal (IMC) y su relación con factores deriesgo para síndrome metabólico en alumnos de la generación 2015 de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 374716TL.pdf
- Size:
- 996.6 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: