Evolución experimental en Drosophila melanogaster: correlación entre forrajeo y adecuación
Date
2016-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"La premisa central de la teoría del forrajeo asume que la selección natural beneficiará aquellos organismos con un comportamiento de forrajeo más eficiente, como un menor tiempo en la búsqueda de alimento o la elección de territorios de forrajeo de mayor calidad. Se ha comprobado que el comportamiento de forrajeo tiene un efecto sobre la fecundidad, en donde organismos con un forrajeo más eficiente producen una mayor cantidad de descendencia. Sin embargo, no existen datos empíricos que demuestren que la selección en el forrajeo puede llevar a un incremento en la adecuación de las futuras generaciones. En este proyecto utilizamos a la selección artificial como una herramienta para estudiar la evolución de la eficiencia del forrajeo y su relación con la adecuación en Drosophila melanogaster. Creamos dos tratamientos: i) selección artificial de moscas rápidas en encontrar comida, y ii) control. Seleccionamos 4 generaciones de moscas usando un laberinto con comida en un extremo. Para el tratamiento de SELECCIÓN se seleccionaron a las primeras moscas en encontrar la comida en el laberinto para que fueran padres de las siguientes generaciones; mientras que en el tratamiento CONTROL las moscas se eligieron aleatoriamente”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading