El cuento como estrategia para la motivación lectora
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Hernández López, Dominga | |
dc.contributor.author | Bouchán Catalán, Melissa | |
dc.contributor.author | Otáñez Ramos, Verónica | |
dc.date.accessioned | 2020-10-23T01:32:02Z | |
dc.date.available | 2020-10-23T01:32:02Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.description.abstract | “Este trabajo tiene como finalidad acercar a los estudiantes a la lectura, a través de cuentos que no forman parte de la literatura clásica y que además la temática que contienen les puede generar interés y una vez que terminen las sesiones, ellos sean capaces de seguir con esta actividad. Dichos textos empleados en el siguiente trabajo, salen por completo de un programa de estudios impuesto por instituciones educativas privadas o públicas, que lejos de acercar y animar, generan en los alumnos una actitud apática, por ello, la dinámica que proponemos nos resulta práctica y sencilla, ya que comenzamos proporcionándoles lecturas breves y dosificadas, conforme avancen los días de prueba, la extensión irá aumentando, de tal manera que el estudiante no se sienta agobiado ni presionado, tampoco que se muestren hostiles en el primer módulo de trabajo. Por otro lado, hubo una retroalimentación con respecto a las reglas ortográficas y gramaticales, ya que al momento de hacer las actividades escritas aumentó el nivel de redacción. Con base en lo anterior podemos asegurar que si en siete días, que fue lo que tardó nuestra actividad, los estudiantes pudieron entregar trabajos escritos de forma correcta, es decir, si fuera constante este ejercicio, al llegar a niveles superiores podrían ejecutarlo mejor.” | es_MX |
dc.folio | 007418TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8585 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201001493 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201008775 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Estrategias de aprendizaje | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Promoción de la lectura | es_MX |
dc.subject.lcc | Comprensión de lectura | es_MX |
dc.subject.lcc | Libros y lectura--México--Estadística | es_MX |
dc.subject.lcc | Adolescentes--Libros y lectura | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado(a) en Lingüística y Literatura Hispánica | es_MX |
dc.title | El cuento como estrategia para la motivación lectora | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |