Determinación de la capacidad de remoción de los consorcios patógenos de E.coli ante la presencia de un colorante azo
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Chávez Bravo, Edith | |
dc.contributor | Alonso Calderón, Alejandro Isaías Augusto | |
dc.contributor.advisor | CHAVEZ BRAVO, EDITH; 37646 | |
dc.contributor.advisor | ALONSO CALDERON, ALEJANDRO ISAIAS AUGUSTO; 94775 | |
dc.contributor.author | Vázquez Cabrera, Itzel Nixache | |
dc.date.accessioned | 2020-08-31T21:30:00Z | |
dc.date.available | 2020-08-31T21:30:00Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | "La importancia de este trabajo es demostrar el vínculo entre las prácticas humanas, el agua residual y la salud, a través de la determinación de la capacidad de remoción del colorante negro solofenil mediante el uso de consorcios patógenos de E. coli formados por cepas silvestres recuperadas de una zona contaminada como el río Alseseca, así como la determinación de posibles metabolitos. Para ello, se realizaron bioensayos por triplicado en aguas simuladas contaminadas con el colorante textil negro solofenil a concentraciones de 100 ppm y 200 ppm en un medio líquido nutritivo. Los consorcios patógenos de E. coli demostraron tener la capacidad de remover el colorante a 100 ppm y 200 ppm hasta un 96.6% y 93.5%, respectivamente y a través de técnicas como cromatografía en capa fina, IR y RMN de H1, se realizó la determinación de un metabolito de la familia de las bencilaminas, considerado por su naturaleza como un compuesto carcinogénico, capaz de causar problemas en la salud humana a corto o largo plazo, además de ser considerado ecotóxico por provocar un desequilibrio en algunos compartimentos de los ecosistemas". | es_MX |
dc.folio | 703118T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7469 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216470324 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Microorganismos patógenos | es_MX |
dc.subject.lcc | Industria textil--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos textiles | es_MX |
dc.subject.lcc | Tintes y teñido--Aspectos ambientales | es_MX |
dc.subject.lcc | Agua--Contaminación | es_MX |
dc.subject.lcc | Aguas residuales--Purificación--Remoción de color | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.title | Determinación de la capacidad de remoción de los consorcios patógenos de E.coli ante la presencia de un colorante azo | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |